Washington Report News
Sin categoría

La maternidad se retrasa en EEUU: ¿un cambio cultural en marcha?

El embarazo adolescente descendió y las mujeres en Estados Unidos deciden tener bebés pasados los 30 años. Sin embargo, las hispanas sí vieron un aumento en sus tasas de fertilidad, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Las tasas de maternidad se mantienen en EEUU

El análisis de los CDC de los certificados de nacimiento reveló que nacieron 3.661.220 de bebés en 2022. Esto representa un descenso menor al 1% frente a los 3.664.292 nacidos de 2021.

Las tasas de fertilidad se desplomaron 4% en 2020, el primer año de la pandemia y el incremento de 2021 representó el primer aumento anual desde 2014.  Sin embargo, el repunte en 2021 sigue siendo inferior al número de bebés nacidos en 2019 que fue 3.747.540.

Carolina Aragão, investigadora asociada del Pew Research Center, declaró a CNN que el descenso general de los nacimientos se explica en parte por el aumento de la edad de las madres primerizas. “Las mujeres han ido retrasando la maternidad”, afirmó Aragão.

Las mujeres son madres más tarde

Datos compartidos por los CDC a principios de este año revelaron que las mujeres estadounidenses esperan hasta los 35 años o más para tener bebés. Esto supera la edad promedio de las mujeres europeas, que se sitúa en los 29 años, de acuerdo con Statista.

Las mujeres de 40 a 44 tuvieron 4% de aumento frente a 2021; nacieron 12,5 bebés por cada 1 mil mujeres en este grupo de edad durante 2022.

Esto también está en línea con las tendencias de antes de la pandemia. Antes de 2020, las tasas de natalidad no habían disminuido entre las mujeres de 40 a 44 años de un año a otro desde 1981.

Las hispanas ven un aumento por segundo año consecutivo

Tanto en 2019 como en 2020 se registró un descenso en la tasa de fecundidad de todos los grupos raciales y étnicos. Para 2021 solo las mujeres norteamericanas y las hispanas aumentaron 6% y 1% respectivamente.

Pero en 2022 únicamente las latinas vieron subir nuevamente su tasa de maternidad 22% frente a 2021. Las tasas de fecundidad también aumentaron entre las mujeres asiáticas en 2022, un 3% desde 2021, y entre las mujeres nativas de Hawai u otras islas del Pacífico, un 6%.

Los embarazos adolescentes alcanzaron un nuevo récord bajo

Se produjo un pequeño descenso entre las jóvenes de 15 a 17 años: del 5,6 por 1 mil adolescentes en 2021 a 5,5 por 1 mil adolescentes en 2022. Las jóvenes de 18 a 19 años vieron un mayor descenso del 26,6 por 1 mil al 25,6 por 1 mil jóvenes.

Según los CDC, se trata de otro mínimo histórico. Desde 2009, las tasas de natalidad entre adolescentes han disminuido cada año. Desde su último máximo en 1991, las tasas han caído 80%.

Te puede interesar: 

  • Tasa de natalidad en EEUU cae 4% entre 2019 y 2020
  • La vida en una sala de maternidad en Kiev
  • Las vacunas contra el COVID-19 pueden alterar el ciclo menstrual ligera y temporalmente, pero no dañan la fertilidad, según estudios

La entrada La maternidad se retrasa en EEUU: ¿un cambio cultural en marcha? se publicó primero en El Tiempo Latino.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Fuego de San Telmo, el fenómeno captado por dos pilotos en Florida

Washinton Report News

Joe Biden apoya a los escritores de Hollywood en huelga

FBI mata a un hombre en Utah por presuntas amenazas a Biden

Washinton Report News