Washington Report News
Sin categoría

Estos son los 15 estados republicanos que piden a la Corte Suprema mantener el Título 42

15 estados republicanos solicitaron la noche del lunes 21 de noviembre a un juez federal que mantuviera el Título 42, una política creada por el expresidente Donald Trump que permitía a las autoridades devolver a México a los migrantes que llegaran a la frontera de Estados Unidos.

Esta petición ocurre luego de que el juez emitiera un fallo la semana pasada que derogaba la regla. Según el partido Republicano, levantar la norma, solo aumentará el número de migrantes en el país y los “perjudicará directamente”.

“Debido a que la invalidación de las órdenes del Título 42 dañará directamente a los estados, ahora buscan intervenir para ofrecer una defensa de la política del Título 42 para que su validez pueda resolverse sobre los méritos, en lugar de mediante una rendición estratégica”, afirmaron los estados en su presentación el lunes.

El aumento de personas ingresando a EEUU, según el argumento de los países “impondrá cargas financieras a los estados que los acogen involuntariamente” y que los estados mismos tienen “derecho a una soledad especial en el análisis permanente”

Argumentan que un aumento en los flujos de migrantes hacia la frontera “impondrá cargas financieras a los estados que los acogen involuntariamente” y que los estados mismos tienen “derecho a una soledad especial en el análisis permanente”.

Te puede interesar: EEUU busca facilitar la repatriación de migrantes venezolanos con México y otros países

“Los estados tienen intereses soberanos y cuasi soberanos en el control de sus fronteras, limitando las personas presentes dentro de esas fronteras, excluyendo a las personas portadoras de enfermedades transmisibles y la aplicación de la ley de inmigración”, explican.

¿Cuáles son los estados? Arizona, Louisiana, Alabama, Alaska, Kansas, Kentucky, Mississippi, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas, Virginia, West Virginia y Wyoming son los estados que buscan que el Título 42 mantenga su vigencia.

  • La semana pasada, el juez de distrito de Estados Unidos Emmet Sullivan derogó la polémica norma conocida como Título 42, aplicada por las autoridades migratorias para devolver a quienes lleguen a la frontera antes de que puedan pedir asilo en el país.
  • Sullivan se puso a favor de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), así como otros defensores de inmigración, quienes aseguran que la política se aplicaba como una herramienta en la frontera más que como una medida de salud pública.
  • El juez tildó el Título 42 de “arbitrario y caprichoso”, sin embargo, también pidió un retraso temporal en el levantamiento de la norma.

¿Por qué la administración de Biden pidió más tiempo? El Departamento de Seguridad Nacional pidió cinco semanas “para prepararse para la transición” y procesar a todos los migrantes bajo las políticas antes de la pandemia del COVID-19, lo que significa que podrán cruzar la frontera para pedir asilo. El Título 42 terminará oficialmente el 20 de diciembre.

  • El abogado principal de ACLU que representa a los demandantes que buscaban levantar el Título 42, Lee Gelernt, rechazó la solicitud de los estados republicanos.
  • “El Título 42 no se trata de la aplicación general de la frontera sino de la salud pública, y estos estados no pueden afirmar de manera plausible que buscan intervenir debido a su preocupación por el COVID”, dijo Gelernt.

Fuente principal de la noticia: NBC News

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Revelan el rostro de Perla, mujer que presuntamente reclutó migrantes para enviarlos a Martha’s Vineyard

Washinton Report News

Muerte de peces en el Lago de Chapultepec

Washinton Report News

José Pékerman renunció como entrenador de Venezuela