Washington Report News
Sin categoría

Citi extiende programa para ayudar a minorías a tener casa

El banco de inversión multinacional Citi se encuentra ampliando un programa que fomente la propiedad de vivienda en diversas comunidades, entre ellas la latina y la afroamericana, entre sus nuevas iniciativas en cuanto al acceso a sus productos de préstamo.

HomeRun es el nombre del programa que tiene como objetivo suprimir las barreras para ser propietario de una casa, en principio aborda el costo y la asequibilidad. En este sentido, ofrece pagos iniciales de 3% sin la solicitud de requisitos de seguro hipotecario, así se acopla con un programa de asistencia pagado por Citi para ayudar a compensar los costos de cierre.

Otros programas. Citi también está impulsando dos nuevos programas pilotos que brinden a las personas con información crediticia limitada o nula, un acceso al crédito. En cuanto a los propietarios como mujeres, minorías y veteranos de pequeñas empresas en Los Ángeles se les ofrece un acceso al capital.

  • La directora de inclusión financiera y equidad racial de la Banca Personal de EEUU en Citi, Lisa Frison, asegura que estos movimientos pertenecen a un enfoque heredado en la inclusión financiera y la equidad racial.
  • “En todas las iniciativas, crear acceso a la corriente principal financiera es fundamental … pero ayudar a las comunidades a crear activos, eso es transformador, y la propiedad de vivienda es una de esas cosas”, sostuvo Frison.

La perspectiva de los prestamistas. La decisión de Citi se dio a conocer luego del anuncio hecho hace días por Bank of America sobre sus planes de apoyar a las comunidades minoritarias a adquirir sus viviendas.

  • En el comunicado, el director de préstamos comunitarios y vecinales de Bank of America, AJ Barkley, aseguró que la solución de préstamos comunitarios que ofrece el banco “ayudará a que más familias afroamericanas e hispanas puedan alcanzar el sueño de la propiedad de vivienda sostenida”

¿Califico para el programa de préstamos de Citi? HomeRun está dirigido a propietarios de ingresos bajos a moderados. Allí están incluidos los clientes que cuenten con un ingreso familiar inferior al promedio.

  • En la actualidad para este programa serán elegibles prestatarios que devenguen menos del 80% del ingreso familiar promedio, una cifra que subirá a menos del 120%.
  • En este momento el programa está disponible en San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Washington DC y Chicago.
  • Se prevé que pronto esté disponible en Atlanta, Austin, Denver, Dallas, Houston, Filadelfia y Cambridge, Massachusetts, enfocándose en los censos de minorías mayoritarias dentro de los mercados.

No debe tener un seguro hipotecario privado, con ese dinero pueden costear sus hipotecas mensuales o comprar más viviendas.

A este programa pueden acceder tanto quienes vayan a comprar una casa por primera vez como quienes ya tengan viviendas, también para quienes quieren refinanciar. Es aplicable a la compra de viviendas unifamiliares o bifamiliares, condominios o cooperativs.

El programa de asistencia pagada por Citi otorga un crédito a quienes sean elegibles para ayudarlos con otros costos de cierre.

Fuente principal de la noticia: CNBC

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Programas de TV para ver en el Mes de la Herencia Hispana

Washinton Report News

conoce la historia de cinco hispanos que vivieron el terremoto en Turquía

Washinton Report News

Martinelli es declarado culpable por “lavado” a un año de las elecciones en Panamá

Washinton Report News