Este viernes 5 de mayo del 2023, los amantes de la astronomía serán testigos de un espectacular evento conocido como el eclipse lunar de flores. Este fenómeno será visible desde diversas partes del planeta, y aquí te contamos todos los detalles que necesitas para disfrutarlo.
El mes de mayo es un mes de celebraciones, tanto en el hemisferio norte como en el sur. En este mes, muchas culturas han identificado la luna llena como un momento especial, y la tribu norteamericana de Ojibwe no fue la excepción. Ellos llamaron a la luna llena de mayo la “luna de flores” en honor a la plenitud de la primavera. Para ellos, la luna simboliza la renovación, el renacimiento y la curación.
Si la palabra “luna de flores” te suena desconocida, aguanta porque estará en boca de todos en los próximos meses todo gracias a uno de los estrenos cinematográficos más esperados del año, previsto para octubre. La próxima película de Martin Scorsese, The Killers of the Flower Moon, está basada en el best seller de no ficción de 2017 del periodista David Grann Killers of the Flower Moon: Los asesinatos de Osage y el nacimiento del FBI. Más información a continuación.
El Eclipse Lunar Penumbral: Un Fenómeno Astronómico Interesante
El eclipse lunar penumbral que se producirá el 5 de mayo, durante la luna llena florida, será visible en gran parte del mundo más concretamente en África, Asia y Australia.
Este tipo de eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, pero solo la sombra externa de la Tierra, llamada penumbra, cubre la Luna. A diferencia de los eclipses lunares totales o parciales, el eclipse penumbral no hace que la Luna se vea más oscura o rojiza, pero puede hacer que la luna llena se vea un poco menos brillante.
Desde el punto de vista visual, también la veremos completamente iluminada tanto la noche anterior como la posterior del sábado 6 (en ambos casos con una iluminación superior al 98%).
La Luna parecerá estar cerca de Zubenelgenubi o Alpha Librae, la segunda estrella más brillante de la constelación de Libra. Podrá ver el tintineo de esta estrella si mira de cerca o con prismáticos, y observará que es inusual respecto a las demás porque está formada por dos estrellas conectadas entre sí.
Además, la Luna parecerá estar cerca de la estrella rojiza Antares, en la constelación de Escorpio. Debido a esto, la Luna llena se acompaña de un eclipse penumbral de Luna: la Luna no se oculta por completo, pero se oscurece ligeramente.