Washington Report News
Sin categoría

Presidente de Guatemala recién electo es un giro a la izquierda

Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala. El sociólogo y diplomático de izquierda obtuvo el 58% de los votos válidos y derrotó en segunda vuelta a Sandra Torres, exprimera dama de la nación.

Bernardo Arévalo, el candidato progresista del Movimiento Semilla, ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en el nuevo presidente de Guatemala.

El pasado domingo, Arévalo obtuvo el 58% de los votos en segunda vuelta apalancando en su fuerte mensaje contra la corrupción. Arévalo, hasta cierto punto, es un outsider de izquierda en la corrupta política guatemalteca marcada por la corrupción, el hastío hacia la clase tradicional y el desencanto de las clases populares con las instituciones.

Pero más allá de posicionarse como un outsider, Arévalo proviene de un entorno que siempre ha estado cerca del poder. Su padre, Juan José Arévalo, fue presidente de Guatemala entre 1945 y 1951.

Arévalo venció a Sandra Torres, exprimera dama de la nación. Torres, en su tercer intento fallido por llegar a ser presidente de Guatemala, obtuvo el 37,2% de los votos válidos para quedar a 20 largos puntos porcentuales de Arévalo.

En sus primeras declaraciones como presidente electo, Arévalo reiteró su mensaje contra la corrupción y aceptó la victoria. “Hoy aceptamos con mucha humildad la victoria que nos ha dado el pueblo de Guatemala. Las urnas se han expresado […] y lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción”, dijo.

La victoria de Arévalo marca el fin del ciclo iniciado con las protestas ciudadanas contra la corrupción ocurridas en 2015 en Guatemala. Ese sentimiento de “que se vayan todos” y de que “todos los políticos son iguales”, fue el caldo de cultivo perfecto que permitió a Arévalo capitalizar el descontento y dar un fuerte giro de timón de la derecha hacia la izquierda.

Pero no todo es color de rosa. En el caso de Torres, no queda clara cuál será su posición sobre el triunfo de Arévalo. “Vamos a defender el voto; nos preocupa todo lo que ha pasado desde la primera vuelta”, dijo la candidata haciendo referencias a acusaciones sobre irregularidades a la hora de votar. Torres instó al Ministerio Público a investigar, pero no ofreció pruebas al respecto.

Por su parte, Alejandro Giammattei, presidente actual, felicitó a Arévalo por su triunfo y adelantó un traspaso ordenado del mando. “Extiendo la invitación para iniciar la transición ordenada al día siguiente de que los resultados queden oficializados”, dijo en su cuenta de Twitter.

En cuanto a la participación, 45% de los 9,3 millones de guatemaltecos asistieron a votar la noche del domingo.

Un Estado al servicio de la gente

Entre las principales propuestas de Arévalo, se encuentra poner el Estado guatemalteco al servicio de los ciudadanos. Esto pasa, sin duda, por recuperar las instituciones y recuperar la credibilidad de las mismas, luego de años de corrupción, clientelismo y tráfico de influencias.

Sin embargo, desde la campaña, el presidente electo hacía un llamado a la moderación, consciente de los enormes retos que deberá enfrentar en un país donde el 60% de los ciudadanos vive bajo la línea de la pobreza.

Nuevo presidente de Guatemala Bernardo Arévalo
Bernardo Arévalo y Karin Herrera. Foto por EFE/Esteban Biba.

En una entrevista a El País, hizo énfasis en la necesidad de moderar las expectativas sobre su futuro mandato. “Nosotros siempre decimos: ‘No tenemos varita mágica’. Los problemas del país no se van a resolver en cuatro años, pero podemos empezar a hacerlo y eso es lo que tenemos que demostrar”, expresó.

¿Y qué decir sobre la gobernabilidad? Sin dudas, será un desafío que pondrá a prueba la destreza política de Arévalo y acentuará uno de los principales argumentos contra su candidatura: la inexperiencia.

A partir de enero de 2024, cuando se produzca su toma de posesión, el presidente encontrará un Congreso en contra dominado por el partido oficialista Vamos, del actual presidente Alejandro Giammattei, y la UNE, de Sandra Torres.

El nuevo presidente de Guatemala Bernardo Arévalo y Estados Unidos

¿Cuál es la postura del presidente electo hacia los Estados Unidos?

Guatemala y Estados Unidos están estrechamente vinculados por la migración: hasta 3 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos, los cuáles han huido cansados de décadas de corrupción y pobreza en su país. El tema migratorio, sin duda, será uno de los issues principales con la administración del presidente Biden.

En entrevista a Voz de América, Arévalo admitió que quiere tener una relación “colaborativa con Estados Unidos”, que pasa por una amplia agenda de temas entre los que destacan la migración, el combate a la pobreza y la lucha contra la corrupción.

A su vez, destacó que Estados Unidos es el principal socio comercial y el principal inversor de su país, por lo cual mantendrá una agenda amplia y estrecha.

Previamente, EE. UU., la UE y la OEA denunciaron en voz alta los casos penales contra Semilla, el partido de Arévalo, como una “interferencia” electoral por parte del oficialismo.

El presidente Arévalo tiene un gran reto por delante: ejecutar su ambiciosa agenda de reforma y probarle a los guatemaltecos que una política diferente, transparente y al servicio de la gente, es posible. Si lo logra, abrirá un futuro de posibilidades para su país. Si fracasa, cimentará el camino de vuelta a los partidos y políticos del establishment de la derecha que han hundido a Guatemala en la corrupción.

Te podría interesar leer:

El correísmo triunfa en Ecuador, ¿qué viene para la segunda vuelta?

Juan Manuel Santos, el presidente de Odebrecht

¿Por qué la reelección de Bukele es inconstitucional?

últimas noticias


La huelga de guionistas de Hollywood podría terminar muy pronto. Netflix podría dar un paso atrás. 


“Es un jesuita que promueve el comunismo” ¿Sabes quién opina así del Papa Francisco? 


Investigan muerte de bebé de un año dejado dentro de un vehículo caliente


Britney Spears habló de su divorcio de Sam Asghari: "Ya no podía soportar el dolor"


No, las piscinas infantiles no están más calientes porque los niños se orinen en ellas


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos


Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos


El detrás de cámara del documental MS-13: Te unís o te morís


Política


Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

¿Qué sigue después de que Trump se presente en el tribunal de Manhattan?

Mucho cuidado con la nueva práctica de combinar la marihuana con el ejercicio en algunos gimnasios

Detienen al autor del cuádruple homicidio en la Universidad de Idaho

Washinton Report News