Tras un descenso constante durante casi un año, los precios al consumo subieron en abril. Este incremento sugiere que los costes podrían persistir durante los próximos meses.
En comparación con el año anterior, los precios subieron un 4,9%, ligeramente por debajo del aumento interanual de marzo.La Oficina de Estadísticas Laborales también informó el miércoles por la mañana de que los precios al consumo subieron un 0,4% en marzo.
La inflación ha bajado significativamente desde el verano pasado, cuando el índice de precios al consumo alcanzó el 9,1% interanual.
El encarecimiento de la gasolina, los alquileres de apartamentos y posiblemente los coches usados son algunos de los elementos que podrían haber acelerado la inflación el mes pasado. Por el contrario, se espera que el coste de los billetes de avión y las habitaciones de hotel haya disminuido tras meses de subidas.
En comparación con hace un año, los precios subyacentes aumentaron un 5,5%, justo por debajo del incremento anual del 5,6% registrado en marzo.
La Reserva Federal busca combatir la inflación y eleva (otra vez) las tasas de interés
La Reserva Federal y muchos economistas siguen de cerca los precios subyacentes, que se consideran una mejor medida de las tendencias de la inflación a largo plazo. Uno de los principales impulsores de la inflación subyacente, el precio de los apartamentos y otros gastos de vivienda, aumentó un 8,2% en marzo con respecto a 12 meses antes.
La mayoría de los economistas esperan que los alquileres de apartamentos crezcan mucho más lentamente en los próximos meses, ayudando a frenar la inflación, a medida que se terminen más edificios de apartamentos nuevos.
La inflación volvió a ceder en marzo en EEUU, ¿qué precios bajaron más?
Los precios de las comidas en restaurantes, los billetes de avión y las habitaciones de hotel han aumentado de forma constante a medida que las empresas han tenido que subir los salarios en esos sectores para encontrar y retener trabajadores. Los precios de los restaurantes subieron un 8,8% en marzo con respecto al año anterior.
Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha subido su tipo de interés oficial en 5 puntos porcentuales para tratar de reducir la inflación hasta su objetivo del 2%. Además de encarecer los préstamos a consumidores y empresas, estos tipos más altos han contribuido a la quiebra de tres grandes bancos en los últimos dos meses y a un probable retroceso de los préstamos bancarios. El resultado podría ser un mayor debilitamiento de la economía.