Washington Report News
Sin categoría

El parole y el posible limbo legal en el que deja a miles de migrantes en EEUU

Expertos en políticas migratorias están preocupados por la dependencia del gobierno de Joe Bien en la medida del parole humanitario como procedimiento migratorio.

La política de migración de la Casa Blanca ha permitido que, bajo la medida del parole, miles de ucranianos, afganos, venezolanos, y ahora cubanos, haitianos y nicaragüenses entren al país y obtengan permiso para trabajar solo por dos años.

El parole — que caduca a los dos años de haberlo obtenido— establece reglas para quienes quieran entrar a Estados Unidos y la principal es que tienen que buscar una vía legal para tener acceso al territorio. Para ello hace falta poseer el formulario correspondiente, además de otros requisitos.

Pero para los expertos en migración la inminente incertidumbre que enfrentan estas personas no es tan diferente de los beneficiarios de DACA: inmigrantes indocumentados traídos a los Estados Unidos cuando eran niños cuya protección bajo el programa del ex presidente Obama ahora está en duda.

“El parole es un mecanismo importante, pero debe considerarse una medida temporal. Y eso devuelve la presión, en primer lugar, al Congreso”, dijo al medio Axios el director senior de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, Greg Chen.

La consecuencia es que el parole deja a los inmigrantes vulnerables ante futuras administraciones con poder para poner fin a las protecciones, así como para establecer prioridades en las detenciones del  Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE.

“Puedo imaginar cuánta ansiedad traería a los migrantes estar bajo una administración que parece escéptica sobre la inmigración, y depender de ellos para la capacidad de permanecer en los Estados Unidos”, dijo Julia Gelatt, analista principal de políticas del Instituto de Política Migratoria, a Axios.

El embudo del asilo

Si los solicitantes del parole quieren permanecer en el país legalmente posterior a los dos años, la única vía hasta ahora es solicitar un asilo. Si no solicitan esta protección dentro de su primer año, podrían perder su oportunidad de asilo por completo.

Incluso si lo solicitan, solo el 14% de las decisiones de asilo fueron aprobadas el año fiscal pasado, aunque la tasa varía drásticamente según la nacionalidad.

Según datos del gobierno analizados por Axios, los funcionarios de Seguridad Nacional han ejercido su discreción para permitir la entrada en EE.UU. de más de 700.000 inmigrantes y solicitantes de asilo en los últimos dos años utilizando diferentes tipos de parole.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro  Mayorkas, dijo en una mesa redonda con periodistas, que para los miles de inmigrantes que están siendo admitidos a través del parole “hay vías para la estabilidad, si se acogen a ella”, apuntando al proceso de asilo.

Además, defendió el proceso: “Si no tenemos el programa de parole… tienen que venir por tierra en manos de las mafias”.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Los otros grandes récords de Roger Federer

Washinton Report News

Sylvester Stallone y su esposa harán un reality show

Washinton Report News

Música, arte y gastronomía en el Virginia Latin American Festival by Butaca Hispana