El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró el martes 23 de agosto que se beneficia de la política implementada por Texas de enviar buses con migrantes a ciudades como Washigton DC y Nueva York. Detalló que la razón por la que no ha hecho lo mismo es porque el gobierno de Joe Biden no ha enviado migrantes a su estado.
En una rueda de prensa ofrecida el martes, DeSantis afirmó: “No hemos tenido autobuses llegando, hemos tenido gente llegando poco a poco” y consideró que lo que ha hecho Texas le ha quitado a su estado “mucha presión”.
Ante esta situación, ha prescindido de las advertencias realizadas durante su discurso e campaña sobre el traslado de migrantes a Delaware, estado natal de Biden.
Las declaraciones fueron hechas por el gobernador luego de una reunión matutina con el gabinete de Florida, allí refutó: “Biden no nos ha enviado a nadie desde que obtuvimos eso. Él envía niños por todo el país en medio de la noche y los deja por todo Estados Unidos, lo que creo que es muy imprudente”.
Una política que apoya. En una sesión legislativa de 2022, DeSantis se mostró a favor de llevar a los migrantes que llegaran a Florida desde la frontera sur. Un programa a largo plazo desarrollado desde la Oficina Federal de Reasentamiento de Refugiados. Esta propuesta de $12 millones estuvo incluida en un polémico proyecto de ley migratorio.
- La propuesta de transportar a los solicitantes de asilo en autobús ha sido relacionada por DeSantis con su batalla más importante contra la migración con Biden, a quien considera enfrentarse políticamente en 2024 para la presidencia de EEUU.
- Esta es la primera vez que DeSantis aborda este tema públicamente desde el cierre de primavera de la sesión legislativa.
- Para él, la razón esencial de la ley es cambia la política migratoria: “La razón por la que están haciendo Nueva York y la razón por la que estaba sugiriendo DC y Delaware y esas cosas es porque potencialmente provocará un cambio de política”, sostuvo.
Cambio en la intención de voto. DeSantis estima que en ciudades fronterizas como Texas, los ciudadanos están empezando a votar “al revés”, refiriéndose a la victoria en las elecciones especiales de junio en la que la representante republicana Mayra Flores se convirtió en la primera miembro mexicano estadounidense del Congreso.
Fuente principal: POLITICO