Trabajadores de distintos sectores e industrias en California exigen un incremento salarial y más beneficios. Es el estado con cinco de las 10 ciudades más caras en Estados Unidos.
Los llamados a aumentos salariales se alinean con la reciente huelga de trabajadores escolares y maestros que ha paralizado las actividades en varias escuelas de la ciudad de Los Ángeles esta semana.
La exigencia de incrementos salariales se apoya en una serie de legislaciones que representantes demócratas han introducido recientemente en el congreso estatal de California, informó Los Ángeles Times.
Según el Public Policy Institute de California, los precios han aumentado en todas las principales áreas de gasto de los consumidores, siendo la energía la que experimentó los mayores saltos de precios.
En septiembre de 2022, los precios de la energía, en general, en la región del Pacífico aumentaron un 43 % desde septiembre de 2019.
La Oficina Nacional de Estadísticas Laboral reportó que, en el último año, los precios de los alimentos aumentaron un 7,8%.
La inflación anualizada en la región Oeste de Estados Unidos cerró en 5,9%, de acuerdo con el informe más reciente de esta institución.
¿Qué dicen los trabajadores?
“Solíamos permitirnos salir a comer, pero incluso la comida rápida es costosa… antes donábamos a los bancos de alimentos y ahora nos encontramos yendo a esos mismos bancos de alimentos para conseguir algo para nosotros mismos”, expresó Tammy Rodríguez, empleada del Departamento de Vehículos Motorizados y miembro del grupo sindical SEIU Local 1000, que representa a unos 2 millones de trabajadores en sectores diversos como salud, el sector público y privado.
- A principios de marzo, trabajadoras domésticas se presentaron en el edificio del Congreso de California para ejercer presión sobre la senadora demócrata, María Elena Durazno.
- Niñeras y trabajadoras del hogar buscaban la aprobación de un proyecto de ley que les otorgaría las mismas protecciones en seguridad ocupacional que se ofrecen a la mayoría de otros empleados estatales.
- Mirna Arana, miembro de la Coalición de Trabajadoras del Hogar de California, describió cómo sufrió de un aborto espontáneo debido a las peligrosas condiciones laborales a las que está expuesta.
Arana relató que hace la limpieza de hasta 10 casas al día cuando su carga de trabajo está en su máximo pico. “Ningún otro trabajador debería experimentar lo que yo experimenté”.
Según un informe de la organización UCLA, el sector del trabajo doméstico está integrado principalmente por mujeres inmigrantes de color.
En 2018, tres cuartas partes de los trabajadores domésticos eran latinos, asiático-americanos/isleños del Pacífico o mujeres negras.
Más de la mitad nacieron en el extranjero (58%), la mayoría de México (41%), Filipinas (11%) y El Salvador (10%).
Muchos estudios han relacionado la composición racial y de género de la industria con
la falta de protecciones legales, bajos salarios y vulnerabilidades en el lugar de trabajo.
Algunas de las legislaciones introducidas
Entre los proyectos de ley que han sido presentados ante el Congreso de California este año se incluye un mandato de salario mínimo de $25 para los trabajadores de la salud.
- Otras propuestas incluyen más regulaciones a las franquicias de comida rápida con respecto a salarios y horarios de los trabajadores.
- Una medida electoral va a consultar a los votantes el próximo año si apoyan un aumento del salario mínimo estatal a $18 la hora. De aprobarse, lo convertiría en el más alto de la nación.
- “Estamos avanzando con una agenda agresiva que creemos que cambia las reglas del juego y esperamos cambiar el equilibrio de poder hacia el trabajador”, dijo Tia Orr, directora ejecutiva de SEIU California.
Orr añadió que, aunque el estado siempre ha sido punta de lanza cuando se trata de derechos de los empleados, las frustraciones de trabajadores esenciales tras la pandemia, así como las presiones en el incremento de la inflación, han generado un impulso particular.
Según Los Ángeles Times, la desigualdad de ingresos en el estado empeoró después de la pandemia de COVID-19.
Un informe del Public Policy Institute of California publicado este mes señala que los ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas en el estado.
Las familias en el nivel de ingresos más rico del estado ganan 11 veces más que las familias en el nivel más bajo. $291 mil y $26 mil respectivamente, según el informe.