Washington Report News
Sin categoría

Posturas sobre Seguro Social pesarán en 2024

Donald Trump critica a Ron DeSantis y otros posibles rivales del GOP, aprovechando las mismas divisiones sobre el gasto federal que el presidente Biden intenta explotar.

Donald Trump está atacando a sus posibles rivales para la nominación presidencial republicana de 2024 utilizando el Seguro Social y los planes de salud de Medicare.  Trump está buscando aprovechar las mismas divisiones que el presidente Biden busca explotar en cuanto a gasto federal.

Trump ha comenzado a utilizar este asunto para ejercer presión en preparación para las primarias, especialmente frente al gobernador de Florida, Ron DeSantis, con un mensaje de vídeo el mes pasado instando a los republicanos a utilizar las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda para recortar el gasto, pero sin tocar “un solo centavo” del Seguro Social o Medicare. También publicó un breve clip de vídeo de un DeSantis más joven elogiando a Paul D. Ryan, cuando era jefe del comité presupuestario de la Cámara de Representantes, recordado por su famosa propuesta de sustituir Medicare por la entrega de dinero a los ancianos para que paguen seguros de salud privados.

El énfasis refleja la vulnerabilidad potencial de los rivales republicanos que fueron elegidos para puestos de poder en la era del Tea Party, antes de Trump, y abrazaron la austeridad en el último enfrentamiento sobre el aumento del límite de la deuda federal. Como la campaña de Trump ha mostrado interés en avivar el debate sobre los privilegios financieros, Biden utilizó su discurso del estado de la Unión el martes para provocar de manera similar a los republicanos de la Cámara, produciendo un espectáculo ruidoso en el que abuchearon su acusación de que ellos quieren recortar el Seguro Social y Medicare.

“El presidente Trump ha sido claro sobre cuál es su postura en este asunto”, dijo el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, en un comunicado. “Los demás tendrán que decidir de qué lado están. Y otros tendrán que responder a posiciones tomadas en el pasado”.

Proteger el Seguro Social también fue uno de los temas principales de la campaña de Trump en 2016, en contraste con otros republicanos más beligerantes acerca del déficit y el gasto. Su postura declarada, sin embargo, choca con el propio historial de Trump como presidente: cada una de sus propuestas presupuestarias para la Casa Blanca incluía recortes en los programas de Seguro Social y Medicare.

Otros destacados republicanos que se postulan para la presidencia tienen un historial de apoyo a los recortes.

“Apoyo lo que Ryan está tratando de hacer en términos de reforma de los derechos”, dijo DeSantis en un cuestionario periodístico de 2012. “No es un vale, es una ayuda premium”.

Como miembro del Congreso, DeSantis votó a favor de tres resoluciones presupuestarias no vinculantes que pedían aumentar la edad de jubilación y frenar el futuro crecimiento del gasto del Seguro Social. La Alianza de Jubilados Estadounidenses, afiliada a la AFL-CIO, le otorgó un 0 por ciento. Durante un enfrentamiento anterior sobre el límite de la deuda en 2013, DeSantis dijo que apoyaba incluir el Seguro Social y Medicare en las negociaciones.

“Creo que tenemos que reestructurar algunos de estos privilegios”, dijo en una entrevista de la CNN en 2013. “Creo que deberíamos intentar revisar los privilegios, reestructurar Medicare para que preste servicios a menor costo para el contribuyente”. Los portavoces de DeSantis no respondieron a una solicitud de comentarios.

Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y antigua embajadora ante las Naciones Unidas, que tiene previsto anunciar su candidatura presidencial este mes, también elogió entonces la propuesta de Ryan sobre Medicare y dijo que los legisladores deberían estudiar el gasto de Medicare y el Seguro Social para abordar la deuda federal.

“Lo que tienen que hacer es analizar los derechos”, dijo Haley en una entrevista de 2010 en Fox News. “Revisemos el Seguro Social. Revisemos Medicaid. Revisemos Medicare. Analicemos estas cosas, y vayamos realmente al centro de lo que está provocando el crecimiento del gobierno, y afrontémoslo”.

Los conservadores en cuestiones fiscales se han opuesto al Seguro Social y Medicare desde su creación como grandes logros de los presidentes demócratas, y el aumento de la deuda nacional ha intensificado las peticiones de revisión de los programas en las últimas décadas. Pero trazar un nuevo rumbo para los derechos también ha demostrado ser un cementerio para las ambiciones republicanas.

En 2004, el presidente George W. Bush aprovechó su victoria en la reelección para convertir en su principal prioridad nacional el desvío de los ahorros del Seguro Social a cuentas privadas, y declaró: “En esta campaña he ganado capital, capital político, y ahora pienso gastarlo”. La iniciativa se estrelló contra la resistencia del Congreso y contribuyó a hundir la aprobación pública de Bush.

La propuesta de Bush resurgió este mes en un discurso de Mike Pence, exvicepresidente de Trump que ahora está dando pasos hacia su propia candidatura a la Casa Blanca. En el discurso del 2 de febrero ante la Asociación Nacional de Mayoristas-Distribuidores, Pence la calificó de “una idea a la cual le ha llegado su hora”.

“Creo que podría llegar el día en que podamos reemplazar el llamado New Deal [de FDR] con un acuerdo mejor y literalmente otorgar a los estadounidenses más jóvenes la posibilidad de tomar una parte de sus retenciones del Seguro Social y ponerla en una cuenta de ahorro privada que el gobierno supervisaría”, dijo Pence en el discurso publicado inicialmente por Yahoo News.

La campaña en espera de Pence ha señalado un fuerte contraste con Trump en este tema. El principal asesor de Pence, Marc Short, se explayó en un reciente artículo de opinión en la revista National Review, argumentando que los republicanos que exigen recortes de gastos sin tocar el Seguro Social o Medicare eran o hipócritas o poco realistas.

“Entiendo que algunos republicanos sean reacios a abordar la reforma de los privilegios financieros porque la demagogia de los demócratas sobre el tema en el próximo ciclo electoral los perjudicaría”, dijo Short, “pero eso no justifica engañar al pueblo estadounidense afirmando que podemos resolver la crisis fiscal aplicando un bisturí a la ‘mentalidad woke [de los progresistas]’ o a la alianza entre lo industrial y lo militar.”

Según datos del Departamento del Tesoro, el gasto del Seguro Social representa el 19 por ciento del presupuesto federal, y los programas de salud, incluido Medicare, otro 15 por ciento. A medida que aumenta la esperanza de vida, disminuye la natalidad y se jubilan más personas de las que trabajan, los dos fondos fiduciarios federales que alimentan las prestaciones del Seguro Social van camino a recibir menos ingresos de los necesarios para cubrir los costos. Los fideicomisarios prevén que los fondos serán insolventes en 2035, momento en el cual el gobierno tendría que recortar las prestaciones, subir los impuestos o ambas cosas, según el Servicio de Investigación del Congreso.

Consultados sobre si confían en poder contar con futuras prestaciones del Seguro Social, los estadounidenses se mostraron divididos en las encuestas de mitad de mandato de 2022, que hizo AP VoteCast entre los votantes: los republicanos tienen ligeramente menos confianza que los demócratas. En la Encuesta Social General NORC, más de la mitad del país ha manifestado que Estados Unidos gasta “muy poco” en Seguro Social desde 1998. La proporción de estadounidenses que dicen que EEUU gasta “demasiado” en Seguro Social osciló entre el 4 y el 10 por ciento en las encuestas, comparado con el 6 por ciento en 2021.

Los demócratas gastaron más de $97 millones en anuncios sobre el Seguro Social en las elecciones legislativas de 2022, según datos de la empresa de seguimiento de medios AdImpact. El principal super comité de acción política demócrata del Senado aniquiló al republicano de Arizona Blake Masters con anuncios en los que parecía sugerir que “quizá deberíamos privatizar el Seguro Social”, mientras que un anuncio contra el candidato de New Hampshire, Don Bolduc, reproducía un fragmento del republicano diciendo “con el tiempo, ya no tendremos Seguridad Social”.

El Seguro Social y Medicare figuran entre los temas más tratados en los anuncios demócratas de mitad de período, por detrás del aborto, la atención médica, los ataques basados en el carácter y los intereses especiales. Los anuncios republicanos apenas los mencionaban.

Otros posibles aspirantes a las primarias republicanas, como el exsecretario de Estado Mike Pompeo, el senador Tim Scott (R-SC) y la gobernadora Kristi L. Noem (R-SD), también votaron a favor del presupuesto de Ryan cuando estaban en el Congreso.

“No hay duda de que tenemos que luchar contra esta bestia y hacer lo correcto”, dijo Scott en Fox News en 2012. “El hecho es que si no empezamos a tener una verdadera conversación acerca de cómo afectaría la transformación del sistema a la gente de 40 años o menos, éste no estará disponible para la gente que ahora tiene entre 20 y 30 años”.

Washington Post – Isaac Arnsdorf

Lea el artículo completo aquí.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Putin promete “justicia” contra el grupo Wagner

Washinton Report News

Arkansas eliminó el crédito de un curso de estudios afroamericanos

Washinton Report News

Nueva demanda contra DeSantis: ¿violó la ley al trasladar a migrantes? 

Washinton Report News