Washington Report News
Sin categoría

Mega donantes intensifican su control sobre la recaudación del GOP

Los republicanos quedaron aún más rezagados con respecto a los demócratas en cuanto a la recaudación de fondos de base en las elecciones de mitad de mandato, y algunos analistas sostienen que el desempeño relativamente malo que ha obtenido el partido se debe a unos pocos mega donantes ricos.

Según un análisis del Financial Times sobre la información aportada por la Comisión Electoral Federal y OpenSecrets, este año los republicanos obtuvieron millones de dólares más en gasto externo que los demócratas. Los mayores donantes del partido emitieron cheques por sumas significativamente más altas que sus homólogos del lado demócrata, según los informes presentados hasta el 19 de octubre.

Sin embargo, los demócratas fueron capaces de recaudar más donaciones de pequeño importe en el puñado de estados clave que les permitió mantener el Senado, un barómetro potencial del entusiasmo de los votantes por el partido en esos estados.

Los republicanos ganaron el control de la Cámara de Representantes, pero por un margen mucho menor del esperado.

“Cuando la gente siente que es mucho lo que está en juego, se compromete con el candidato. Va a ser más probable que se presente y vote”, dijo Edward Erikson, un consultor político progresista especializado en la lucha contra el impacto de las grandes sumas de dinero en la política.

Entre el gasto externo impulsado por los mega donantes y la recaudación de fondos de base, los republicanos contaron con $2.100 millones para potenciar sus esfuerzos en este ciclo electoral. Esa enorme suma sigue siendo inferior a los $2.500 millones de los demócratas provenientes principalmente de casi $1.900 millones de la recaudación de fondos de base.

En Pensilvania, los demócratas recaudaron dos veces y media las donaciones de sumas pequeñas que amasaron los Republicanos antes de la victoria del demócrata progresista John Fetterman sobre Mehmet Oz, el médico que se presentaba en la televisión y que fue respaldado por Donald Trump.

En New Hampshire, donde la titular demócrata Maggie Hassan derrotó a su oponente apoyado por Trump, Don Bolduc, por un margen de nueve puntos, los demócratas captaron casi el doble que los republicanos en donaciones de menor cuantía.

Los demócratas también recaudaron más en pequeñas donaciones en Arizona, Nevada y Georgia, aunque por márgenes ligeramente menores. Los candidatos Demócratas al Senado de Arizona y Nevada ganaron sus elecciones en forma absoluta, mientras que el candidato demócrata al Senado de Georgia, Raphael Warnock, se enfrentará a su oponente republicano Herschel Walker en una segunda vuelta el mes que viene, debido al estrecho margen de la contienda.

Desde que la Corte Suprema decidió sobre el caso Citizens United en 2010, los individuos tienen libertad de aportar cantidades ilimitadas de dinero a los super PAC, o grupos de acción política, que apoyan a diferentes candidatos.

Aunque las sumas han llegado a ser astronómicas, los analistas políticos señalan que no siempre es evidente que el dinero se utilice de forma eficaz, como quedó demostrado en los resultados de algunos de los elegidos por los mega donantes republicanos en las elecciones de mitad de mandato.

“Siempre resulta sorprendente cuan poco de ese dinero no se gasta bien”, dijo Meredith McGehee, una experta que estudia el cruce entre el dinero y la política en Washington.

“Ves a estos grupos externos entrar y a veces puede irritar al candidato, porque el súper PAC vendrá con el mensaje equivocado o un mensaje ineficaz, o lo gastarán en elecciones donde, ya sabes, la persona no tenía esa oportunidad”.

Para los republicanos, el problema en algunas contiendas no fue sólo la escasez de donaciones de poco dinero, sino la preponderancia de un puñado de megadonantes que entraron en las primarias republicanas temprano con grandes apuestas, encumbrando a candidatos que podrían no haber ganado sus candidaturas sin esa generosidad.

Peter Thiel, el multimillonario capitalista de riesgo, donó $17,5 millones a Blake Masters en Arizona y $15 millones a JD Vance en Ohio (ambos trabajaron previamente para él), para ganar escaños republicanos en el Senado en esos estados. Vance acabó ganando su elección, pero Masters perdió ante el demócrata Mark Kelly.

Richard Uihlein, otro de los mayores donantes del GOP, aportó $3 millones a Masters y $1 millón a Walker en Georgia. Uihlein y su esposa Elizabeth juntos donaron $77 millones a los republicanos en este ciclo electoral. Ken Griffin, de Citadel, contribuyó con más de $8,8 millones para David McCormick, el candidato republicano al Senado por Pensilvania, que no logró superar las primarias.

Uihlein y Griffin también participaron activamente en la carrera por la gobernación de Illinois, donde cada uno gastó $50 millones para apoyar a un rival republicano. El candidato de Griffin, Richard Irvin, perdió en las primarias, mientras que la opción de Uihlein, Darren Bailey, apoyado por Trump, perdió ante el titular demócrata J.B. Pritzker por un margen de dos dígitos en las generales.

Pat Brady, el ex presidente del Partido Republicano de Illinois, dijo que los apoyos de Trump a candidatos mediocres, incluido Bailey, habían sesgado las posibilidades del Partido Republicano en muchas elecciones reñidas.

“Los candidatos importan y cuando tienes a un tipo como Donald Trump… reclutando candidatos horribles, por eso no nos va bien. Arrastra al resto de la papeleta al fracaso”, dijo.

Brady dijo que la preponderancia de los donantes multimillonarios, como Griffin y Uihlein, había vaciado la base de donantes medianos del GOP compuesta por gente como él, lo que es un problema para el GOP a largo plazo.

“Hay que establecer relaciones con la gente y convencer a los donantes de por qué deben donar a los republicanos. No se puede hacer eso con una llamada telefónica”, dijo.

Paul Ryan, el ex orador republicano de la Cámara de Representantes, dijo el domingo que la “evidencia es realmente clara” de que la influencia de Trump tuvo un impacto negativo sobre el desempeño de los republicanos en las elecciones de mitad de mandato.

“El mayor factor fue el factor Trump”, afirmó Ryan, señalando ejemplos de gobernadores republicanos más centristas, como Chris Sununu en Nuevo Hampshire y Brian Kemp en Georgia, que fueron fácilmente reelegidos, mientras que los candidatos republicanos al Senado de Estados Unidos apoyados por Trump se tambalearon.

Sin embargo, una ventaja en el financiamiento de las bases no es en sí misma suficiente para asegurar la victoria. En las últimas elecciones, los demócratas atrajeron muchos más donantes de pocos dólares que los republicanos en Ohio, Carolina del Norte y Wisconsin, estados en los que acabaron perdiendo las elecciones al Senado.

Erikson, el consultor progresista, señaló que las donaciones de poco dinero no siempre garantizan un ganador: tomemos como ejemplo las fallidas campañas de Bernie Sanders contra Hillary Clinton en 2016 y Joe Biden en 2020.

Para muchas elecciones estatales, era más importante contar con una amplia base de donantes locales. Ese fue el caso de la exitosa campaña de reelección de la senadora Susan Collins en 2022 en Maine, frente a un contrincante demócrata que contaba con más apoyos de base, pero que tenía menos vínculos con el estado.

“No todos los dólares tienen el mismo valor”, aseguró Erikson.

Courtney Weaver en Washington y Caitlin Gilbert en Nueva York

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

se restablece el paso de migrantes por las fronteras

Washinton Report News

El presidente Biden indultó a seis personas: estas son sus historias

Washinton Report News

Por qué volar en avión está contraindicado si se padecen algunas patologías