Washington Report News
Sin categoría

unos piden deportación y otros salen a EEUU

Cientos de migrantes venezolanos y ecuatorianos que han llegado a la frontera entre México y Estados Unidos, pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que los deporte a su país de origen, o a Colombia, que sería el más cercano, luego de ser sorprendidos con las nuevas restricciones estadounidenses.

La administración del presidente Joe Biden anunció el 12 d octubre un nuevo plan migratorio con nuevas medidas dirigidas a los venezolanos.

En el marco de este programa, se le dará estatus legal a los venezolanos que lleguen en avión y cuenten con un patrocinante, mientras que expulsará de forma inmediata bajo la política de Donald Trump, Título 42, a quienes lleguen a través de la frontera sur.

Al límite. Alex Sebastián Pila, ecuatoriano que viajó en grupo con unos 20 connacionales, llegó en las últimas horas a Tapachula, pero se quedó sin dinero, comida y lugar para dormir, por lo que pide a las autoridades mexicanas que lo deporten en vista de las nuevas medidas migratorias adoptadas en EEUU.

  • “Las cosas se han complicado y quiero saber si hay la posibilidad de que nos deporten a Ecuador para regresar a nuestro país, o si aquí en México nos pueden ayudar con un asilo para sacar mis papeles o me regreso a mi país, porque ya se complicó mucho la situación y nos cerraron las fronteras”, dijo a EFE.
  • Sus compatriotas aseguran que forman un grupo de más de 100 ecuatorianos que también quieren volver a su país, “pero vamos a pedir a migración que nos retornen porque somos hombres, niños, mujeres y adultos mayores”, agregó Pila.
  • Este grupo se negó a salir caminando en caravana hacia Estados Unidos porque creen que es peligroso y prefieren asegurar su bienestar.

Los migrantes venezolanos se sumaron a este pedido para poder regresar a su país o a Colombia, ya que EEUU no está aceptándolos por sus nuevas políticas migratorias.

Te puede interesar: Colombia y México se reunirán para hablar sobre migración

Desde una plaza de Tapachula, el venezolano Edgar Alexander Tapaul afirma sentirse desesperado y desanimado: “Nosotros estamos viendo qué posibilidad hay que nos manden en un vuelo para Colombia, que es lo más cercano a Venezuela, porque de verdad estamos necesitados, no hay comida, agua y dinero”, expresó Tapaul.

Dos caravanas a EEUU en menos de 24 horas. Durante la madrugada de este sábado 15 de octubre salió la segunda caravana de migrantes, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana, pero también compuesta por personas de Ecuador, Colombia, Cuba y una pequeña cantidad de Centroamérica, quienes insisten que intentarán entrar a EEUU todas las veces que sean necesarias.

El venezolano Jesús David Pinela, quien forma parte de esta segunda caravana que se enrumbó por la carretera costera de Tapachula, dijo que confía en que los gobiernos de México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo para que los dejen pasar legalmente “sin armar conflictos ni nada”.

  • La primera caravana que partió de Tapachula luego del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) se disolvió el viernes 14 de octubre, ya que muchos tomaron transporte para avanzar a los municipios de Mapastepec y Pijijiapan.
  • La segunda caravana salió obedeciendo a fuertes rumores de que el gobierno de Joe Biden otorgó 90 días de prórroga para que los venezolanos pudieran ingresar a EEUU. Ninguna autoridad ha informado sobre esto.

Fuente principal de la noticia: EFE

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Ley de Reducción de la Inflación no contempla la formación de un ejército de 87 mil agentes del IRS

Washinton Report News

Estas son las series que Netflix confirmó para el 2023

Washinton Report News

¿Cuál será el nuevo impulso ucraniano tras la retirada rusa de Kherson?

Washinton Report News