Washington Report News
Sin categoría

Se va La Niña, ese fenómeno que empeora los huracanes

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno meteorológico de La Niña, que agrava la sequía en el oeste y aumenta la actividad de los huracanes en el Atlántico, ha llegado a su fin tras tres tormentosos años, según un reporte de Associated Press. 

Se trata de una noticia positiva para varias áreas del planeta, entre ellas el noreste de África, que sufre una grave sequía. 

Actualmente, el mundo se encuentra en un estado “neutro”, pero es probable que se aproxime  un fenómeno de El Niño a finales del verano o en otoño, según dijo a AP Michelle L’Heureux, responsable de la oficina de previsión de El Niño/La Niña de la NOAA.

¿Qué es La Niña? 

El fenómeno de La Niña consiste en un enfriamiento natural y temporal de partes del Océano Pacífico que modifica el clima en todo el mundo.

En Estados Unidos, debido a que La Niña está muy relacionada con tormentas atlánticas y sequías e incendios forestales más profundos en el Oeste, La Niña suele ser más dañina y costosa que su gemelo,  El Niño, según afirman los expertos y muestran los estudios.

La agricultura estadounidense se ve más perjudicada por La Niña que por El Niño. El Niño significa más lluvia para el cinturón de maíz del Medio Oeste y los cereales en general y podría ser beneficioso, dijo a AP Michael Ferrari, director científico de Climate Alpha, una firma que asesora a los inversores sobre decisiones financieras basadas en el clima.

La presencia de La Niña suele provocar más tormentas durante la temporada de huracanes en el Atlántico, ya que elimina las condiciones que dificultan la formación de tormentas. Sin embargo, los científicos señalaron que las condiciones neutras o de El Niño también pueden dificultar, aunque no imposibilitar, el desarrollo de tormentas.

En los últimos tres años, 14 huracanes y tormentas tropicales han azotado Estados Unidos, causando daños por valor de mil millones de dólares o más cada vez y con un coste total de 252 mil millones de dólares, según informó Adam Smith, economista y meteorólogo de la NOAA. Smith lo atribuyó tanto a La Niña como a que la gente construye en zonas vulnerables.

Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos se ven cada vez más exacerbados por el cambio climático, además de las causas de La Niña. 

El calentamiento global funciona como una escalera mecánica ascendente que conduce a un aumento de las temperaturas y a una suma de fenómenos meteorológicos extremos. 

La Niña y El Niño pueden compararse a saltos en la escalera mecánica, como afirma Victor Gensini, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad del Norte de Illinois.

Además, los científicos han observado que La Niña ha tenido un efecto menor en el enfriamiento o en las temperaturas medias mundiales, lo que ha dado lugar a una menor probabilidad de que se batan récords anuales de temperatura.

 Por otro lado, El Niño suele acelerar estas temperaturas, lo que a menudo provoca olas de calor que baten récords.

A pesar de que esta La Niña ha confundido a los científicos en el pasado, dicen que los signos de su salida son claros: el agua en la parte clave del Pacífico central se calentó un poco más que el umbral de La Niña en febrero, la atmósfera mostró algunos cambios y a lo largo del Pacífico oriental, cerca de Perú, ya se está produciendo un calentamiento similar al de El Niño en la costa, explicó L’Heureux.

Habría que pensar en La Niña o El Niño como algo que empuja el sistema meteorológico desde el Pacífico con efectos dominó en todo el mundo, dijo L’Heureux. 

Cuando las condiciones son neutras, como ahora, el empuje del Pacífico es menor. Eso significa que otros factores climáticos, como la tendencia al calentamiento a largo plazo, tienen más influencia en el tiempo cotidiano.

Sin embargo, sin El Niño o La Niña, los meteorólogos tienen más dificultades para predecir las tendencias meteorológicas estacionales para el verano o el otoño, ya que el Océano Pacífico tiene una gran influencia en las previsiones semanales.  

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

El White House Correspondents’ Garden Brunch celebró 30 años por todo lo alto

Washinton Report News

Ron DeSantis busca pescar entre los votantes mayores del GOP

Rihanna será Pitufina en la nueva cinta “The Smurf Movie”

Washinton Report News