Erupciones, picazón y falla del efecto de las cremas antimicóticas. Así identificaron dos casos de tiña en Nueva York, una infección resistente a los medicamentos que puede ser muy molesta.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron los casos el jueves y notificaron que la infección se produce por una especie relativamente nueva de hongo, llamado Trichophyton indotineae. Se han descrito infecciones por tiña endotine en Asia, Europa y Canadá, pero no en Estados Unidos.
Dos mujeres con tiña en Nueva York
Dos casos de tiña fueron identificados en Nueva York, una mujer de 47 años y otra de 28. La mujer de 47 años fue el primer caso identificado, había sufrido una erupción en casi todo el cuerpo y las cremas antimicóticas habituales no le aliviaban. Lo desarrolló durante un viaje que hizo a Bangladesh en 2021.
El marido y el hijo de la paciente de 47 años, también desarrollaron tiña, y se están sometiendo a pruebas para ver si los hongos son los mismos.
La tiña es una infección que se propaga fácil
La tiña es una infección fúngica causada por mohos dermatofitos. Se produce normalmente en la piel, también puede aparecer en el cabello y las uñas.
Se presenta en formas de un anillo rojo con un área clara o escamosa dentro. Algunos de los síntomas son picazón, ardor, piel descamada o agrietada.
La infección se propaga fácilmente por contacto de piel a piel y suele tener el aspecto de un patrón circular de escamas levantadas que pican. Es más común en los niños y puede aparecer en la cara, el pecho, el cuero cabelludo o la ingle.
Los casos suelen tratarse con crema antifúngica pero algunos pueden ser difíciles y requerir medicamentos antifúngicos, como la terbinafina o el itraconazol, que se toman en forma de pastillas.
La resistencia a los medicamentos es peligrosa
El doctor Adam Friedman comentó a NBC News que ha observado un aumento de pacientes con infecciones fúngicas cuyas afecciones tardan más en responder a los tratamientos habituales o requieren medicación adicional.
“Si se está tratando algo con un fármaco que se espera que funcione, pero no mejora, hay que volver a la mesa de dibujo”, señaló Friedman, profesor y catedrático de dermatología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington.
Otra infección por hongo farmacorresistente llamada Candida auris se ha extendido por los centros sanitarios de EEUU. Esta es difícil de tratar y puede ser mortal. Por eso es importante mantenernos informados: