Algunas comunidades de bajos ingresos en Estados Unidos no tienen acceso a tiendas que vendan alimentos sanos. Estas comunidades son llamadas desiertos alimentarios, informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La falta de acceso a tiendas en estos desiertos alimentarios contribuye a la mala alimentación, la hambruna, la obesidad y otras enfermedades relacionadas a la dieta.
Una vista más de cerca a los desiertos alimentarios
A las personas que viven en desiertos alimentarios se les hace más difícil mantener una dieta equilibrada y sostenible, explicó la organización sin ánimos de lucro The Humane League.
A estas personas se les dificulta conseguir alimentos sanos porque puede que el supermercado más cercano a su casa esté a más de 16 km y no tenga coche para ir o su barrio carezca de transporte público fiable.
El USDA calcula que unos 19 millones de residentes, el 6,1% de la población, viven en zonas de bajos ingresos y escaso acceso y tienen problemas para llegar a una tienda de comestibles.
¿Cuántos desiertos alimentarios hay en EEUU?
El número exacto de desiertos alimentarios es difícil de cuantificar y varía en función de las medidas que se utilicen, explicó la organización sin ánimos de lucro Factory Farming Awareness Coalition.
El USDA identificó unos 6.500 desiertos alimentarios entre 2000 y 2006, reseñó el portal web de salud Medical News Today.
¿Dónde se encuentran?
Los desiertos alimentarios pueden encontrarse en todo el país, las zonas rurales del oeste, el medio oeste y el sur tienen la mayor concentración de desiertos alimentarios, según datos del USDA.
Algunos desiertos alimenticios en el país
Mississippi
En 2015, el USDA descubrió que Mississippi tenía el mayor porcentaje de población que vivía en una zona de bajos ingresos y escaso acceso.
Según el USDA Mississippi tiene la mayor concentración de desiertos alimentarios en EEUU y el problema es más grave en la región delta del Mississippi, donde los condados tienen una media de un supermercado por cada 190 millas cuadradas.
Chicago
Muchos de los desiertos alimentarios de Chicago se encuentran en South Deering, West Pullman, Pullman y New City.
En Chicago más de 500 mil residentes viven en desiertos alimentarios y otros 400 mil viven en barrios donde las tiendas de comestibles son escasas y la comida rápida mucho más conveniente.
Según un estudio reciente, en el bloque medio con residentes predominantemente negros, la tienda de comestibles más cercana está dos veces más lejos que el restaurante de comida rápida más próximo.
Nueva York
Muchos de los desiertos de alimentos de la ciudad se encuentran en barrios afroamericanos y de bajos ingresos en East y Central Harlem y en North y Central Brooklyn.
Muchos neoyorquinos dependen de pequeñas tiendas de barrio conocidas como bodegas, que tienden a vender platos para microondas y comida chatarra, porque los supermercados más grandes son demasiado difíciles de alcanzar o demasiado caros.
Sus efectos en la salud de las personas
Encontrar tiendas de comestibles resulta muy difícil en los desiertos alimenticios y en estos lugares los productos frescos y nutritivos son más caros que los alimentos procesados, informó WebMD.
Los alimentos ultraprocesados que se encuentran en estos lugares suelen contener más sal, azúcar, carbohidratos, grasas malas y conservantes.
Lo que hace que los habitantes de los desiertos alimentarios sean más propensos a padecer varias enfermedades, como obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, abortos espontáneos y muerte prematura.