Washington Report News
Sin categoría

¿Qué son los alimentos ultraprocesados? Ojo con esto

Casi 60% de las calorías que consumen los adultos en Estados Unidos provienen de alimentos ultraprocesados, una cifra mayor que en países como Inglaterra, Canadá, Francia, Líbano, Brasil o Japón donde oscila entre 25% y 50%, indican cifras de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Los alimentos ultraprocesados contienen una alta combinación de grasas, azúcar, sodio y sabores artificiales. Entran en el grupo que los científicos denominan hiperpalatables: aquellos que resultan irresistibles, fáciles de consumir en exceso y son capaces de engañar el sistema de recompensa del cerebro provocando antojos poderosos.

Dejar de comer alimentos ultraprocesados mojorará tu salud física y mental. Pero el primer paso para esto es conocer cuáles son y si forman parte de tu dieta, a fin de conseguir un sustituto.

Alimentos ultraprocesados y sin procesar

Los alimentos ultraprocesados son los productos industriales que contienen una gran cantidad de aditivos: sal, azúcar y aceites combinados con sabores y colores artificiales, así como estabilizadores y conservantes.

Generalmente son sometidos a diferentes métodos de procesamiento en los que cambian su sabor, textura y apariencia a algo que no se encuentra en la naturaleza. Ejemplos de estos son los cereales azucarados, donas, perros calientes, galletas de queso y los mac and cheese de caja.

Existen alimentos que consumimos y no son procesados: frutas y vegetales enteros, carnes congeladas, productos lácteos y huevos, entre otros.

También hay alimentos que pasan por un mínimo procesamiento y los puedes reconocer porque tienen pocos ingredientes en su etiqueta, entre ellos encontramos el pan y queso recién hecho, mantequilla de maní salada, salsas para pasta, paquetes de palomitas de maíz, frutas, pescado y vegetales enlatados.

Son dañinos para la salud

Un ensayo clínico realizado por los NIH comprobó que una dieta basada en productos ultraprocesados genera ganancia de peso y grasa con rapidez, mientras que un régimen alimenticio basado en alimentos sin procesar ayuda a la pérdida de peso, reduce los niveles de colesterol y aumenta los niveles de la hormona PYY, encargada de suprimir el apetito.

Los productos ultraprocesados generalmente contienen muy poca o cero cantidades de fibra, haciéndolos fácil de masticar y rápidos de digerir a pesar de ser altos en calorías. Son absorbidos rápidamente al momento de dejar el estómago y llegar al intestino delgado, lo que provoca un aumento en el azúcar en la sangre, la insulina y otras hormonas.

Las altas presiones y temperaturas a las que son sometidos los ingredientes de estos productos ultraprocesados pueden llegar a destruir micronutrientes y crear nuevos componentes que son dañinos para la salud, explicó Carlos A. Monteiro, experto en alimentos ultraprocesados y profesor de nutrición y salud pública de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

¿Cómo variar tu alimentación?

Para dejar la dependencia a los alimentos ultraprocesados debes empezar por evitar comprar productos preparados o envasados; y consumir más comida integral y mínimamente procesada.

Es importante que te fijes en las etiquetas de los alimentos y selecciones aquellos que contengan menos ingredientes.

Cocinar en casa te ayudará a evitar productos procesados como los nuggets de caja, también prueba consumir yogurt natural al que puedes añadirle frutas, mantequilla de maní y miel que es un endulzante natural.

Elimina alimentos que cuenten con gran cantidad de aditivos como son las gaseosas y bebidas energizantes, puedes sustituirlas por agua con gas y limón, té sin azúcar o aguas saborizadas con algún tipo de fruta natural.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Cristiano Ronaldo le da la victoria al Al-Nassr con dos asistencias

Washinton Report News

La norma ESG de Joe Biden es una buena gestión del riesgo

Sí, Biden dijo “Putin está perdiendo la guerra en Irak”, en referencia a la invasión de Rusia a Ucrania

Washinton Report News