Washington Report News
Sin categoría

¿Qué significa el fin de la emergencia internacional por COVID-19?

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este viernes el fin de la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19.

El anuncio fue dado luego de que el jueves se reuniera parte del comité de emergencia del organismo para analizar el escenario de la pandemia que lleva tres años y ha afectado alrededor de a 765 millones de personas, causando 20 millones de muertes.

“Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer”, expresó Tedros en el balance del día 1 mil 221 bajo emergencia sanitaria.

“También es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de permanente recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias”, añadió.

Tedros aprovechó para aclarar que el levantamiento de la emergencia internacional no significa que esta pandemia haya dejado de ser una amenaza. Recordó que la sigue siendo una causa de muerte en el mundo a cada tres minutos y que “miles de personas en el mundo siguen luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos”.

La vacunación masiva ayudó a finalizar la emergencia internacional por COVID-19

El director general destacó que desde la pandemia ha tenido una tendencia descendente desde hace un año ya que la inmunización de la población global ha aumentado tanto por las masivas vacunaciones como por las defensas naturales desarrollados por muchos de los que han superado la enfermedad.

Desde principios de 2023 la cifra de contagios y muertes por coronavirus reportadas se ha ido reduciendo a nivel global. En la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos a nivel global y 3 mil 500 muertes.

En comparación con la cifra registrada en enero que superaban los 1,3 millones de casos positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

La COVID-19 ahora será tratada como a otras enfermedades infecciosas

Tedros anunció que por primera vez en la historia de la organización, aunque no hay una emergencia internacional, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.

Este comité “desarrollará recomendaciones de largo plazo para que los países puedan seguir gestionando la respuesta a la enfermedad”.

Esto con el fin de que las redes sanitarias puedan cambiar del estado de emergencia a uno en el que se trate a la COVID-19 de forma similar a otras enfermedades infecciosas.

“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.

últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

McCarthy se reunirá con Biden para hablar sobre el aumento del techo de la deuda

Washinton Report News

¿Qué son las nitrosaminas, sustancias que contaminaron medicinas para la diabetes?

Washinton Report News

El videojuego Just Dance 2023 será una disciplina de los Juegos Olímpicos

Washinton Report News