Las afirmaciones no demostradas sobre Dominion Voting Systems siguen difundiéndose ampliamente en Internet.
Con una serie de demandas multimillonarias, incluido un caso de $1.600 millones contra Fox News que irá a juicio este mes, Dominion Voting Systems envió una clara advertencia a cualquiera que difunda falsedades de que la tecnología de la compañía contribuyó al fraude en las elecciones de 2020: Cuidado con sus palabras, o podrían pagar el precio.
No todo el mundo hace caso de la advertencia.
“Dominion, ¿por qué no nos muestras lo que hay detrás de tus máquinas?” Gritó Mike Lindell, ejecutivo de MyPillow y destacado negacionista de las elecciones, durante una transmisión en vivo el mes pasado. Añadió que la empresa, que presentó contra él una demanda por difamación de $1.300 millones, estaba implicada en “el mayor encubrimiento del mayor crimen de la historia de Estados Unidos, probablemente de la historia del mundo”.
Las afirmaciones de que empresas de software electoral como Dominion ayudaron a orquestar un fraude generalizado en las elecciones de 2020 han sido ampliamente desmentidas en los años transcurridos desde que el expresidente Donald Trump y sus aliados impulsaron por primera vez las teorías. Sin embargo, en las últimas semanas y meses, estadounidenses de extrema derecha en las redes sociales y personas influyentes en los medios de comunicación han seguido haciendo afirmaciones infundadas sobre la empresa y sus máquinas de votación electrónica, presionando a los funcionarios del gobierno para que descarten los contratos con Dominion, y en algunos casos lo han logrado.
Los continuos ataques ilustran cómo las afirmaciones de Trump sobre el fraude electoral se han arraigado en la imaginación colectiva de sus partidarios. Y reflejan el enorme reto al cual se enfrenta Dominion, y cualquier otro grupo que atraiga la atención de los teóricos de la conspiración, a la hora de poner fin a las falsas afirmaciones.
Los ataques contra Dominion no han alcanzado el mismo punto álgido que a finales de 2020, cuando la empresa se convirtió en el principal villano de una elaborada y ficticia historia de fraude electoral. Según esa historia, la empresa intercambió votos entre candidatos, introdujo papeletas falsas o permitió que las máquinas de votación operaran a pesar no haber resuelto evidentes vulnerabilidades de seguridad.
Dominion dice que todas esas afirmaciones se han hecho sin pruebas que las respalden.
“Casi dos años después de las elecciones de 2020, nunca se han presentado pruebas creíbles ante ningún tribunal o autoridad de que las máquinas de votación hicieran otra cosa que contar los votos con precisión y fiabilidad en todos los estados”, declaró Dominion en un comunicado enviado por correo electrónico.
El viernes, el juez de Delaware que supervisa el caso de difamación de Fox dictaminó que estaba “TOTALMENTE claro” que Fox News y Fox Business habían hecho afirmaciones falsas sobre la empresa, lo que supone un importante contratiempo para la cadena.
Muchas personas influyentes prominentes han evitado mencionar a la empresa desde que Dominion comenzó a demandar a destacados teóricos de la conspiración en 2021. Fox News despidió a Lou Dobbs ese año (solo unos días después de ser demandado por Smartmatic, otra empresa de software electoral) alegando que la cadena se estaba centrando en “nuevos formatos”. Dobbs es también uno de los acusados en el caso de Dominion contra Fox, que está previsto que vaya a juicio el 17 de abril.
Sin embargo, desde que Dominion presentó su primera demanda en enero de 2021, ha habido casi 9 millones de menciones a Dominion en las redes sociales, la radio y la televisión y los medios de comunicación tradicionales, de las cuales casi 1 millón han mencionado el “fraude” o teorías conspirativas relacionadas, según Zignal Labs, una empresa de seguimiento de medios de comunicación. Algunos de los mensajes más compartidos proceden de la diputada republicana Marjorie Taylor Greene, quien tuiteó el mes pasado que las demandas tenían motivaciones políticas, y de Kari Lake, excandidata republicana a la gobernación de Arizona que, desde su derrota el año pasado, ha promovido teorías de fraude electoral sobre las máquinas electorales.
Lindell sigue siendo una de las voces más ruidosas en la promoción de afirmaciones no probadas contra Dominion y las máquinas de votación electrónica, al publicar cientos de vídeos en Frank Speech, su sitio de noticias, en los que ataca a la empresa con historias de fraude electoral.
En una entrevista concedida esta semana a The New York Times, Lindell afirmó haber gastado millones en campañas para acabar con el fraude electoral, centrándose en la abolición de los sistemas electrónicos de votación y su sustitución por papeletas de papel y recuento manual.
“Nunca me retractaré, nunca, nunca, nunca”, aseguró en la entrevista. Añadió que la demanda de Dominion en su contra, que continúa después de que la Corte Suprema de EEUU se negara a considerar su recurso, era “frívola” y que la empresa era “culpable”.
“No pueden negarlo, nadie puede negarlo”, exclamó Lindell.
Joe Oltmann, presentador de “Conservative Daily Podcast” y promotor de teorías conspirativas sobre el fraude electoral, presentó a finales de marzo un episodio titulado “Dominion está MUERTA”, en el que afirmaba que existía un “dispositivo que se utiliza en las máquinas Dominion para transferir realmente papeletas”, ofreciendo solo apoyo especulativo.
“Esto lo cambia todo”, indicó Oltmann.
Dominion envió a Oltmann una carta en 2020 exigiéndole que conservara los documentos relacionados con sus afirmaciones sobre la empresa, lo que suele ser el primer paso en una demanda por difamación.
En una transmisión en vivo del mes pasado en Rumble, la plataforma de streaming popular entre los influencers de derecha, Tina Peters, una ex secretaria del condado de Colorado que fue acusada de 10 cargos relacionados con las acusaciones de que manipuló el equipo electoral de Dominion, dedicó más de una hora a varias denuncias de fraude electoral, muchas de ellas con Dominion como protagonista. La discusión incluyó la sugerencia de que, dado que las cajas pertenecientes a Dominion llevaban el sello “Made in China” (Hecho en China), el sistema electoral era vulnerable a la manipulación por parte del Partido Comunista Chino.
Oltmann y Peters no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La demanda de Fox también ha echado leña al fuego de la teoría de la conspiración.
Los sitios de noticias de extrema derecha han ignorado en gran medida la conclusión de que los presentadores de Fox News hablaron mal en privado de las afirmaciones de fraude electoral, incluso cuando les concedieron un tiempo de emisión significativo. En cambio, el Gateway Pundit, un sitio de extrema derecha conocido por promover teorías de fraude electoral, se centró en documentos separados que mostraban que los ejecutivos de Dominion “sabían que sus sistemas de votación tenían importantes problemas de seguridad”, escribió el sitio.
Los documentos mostraban los frenéticos mensajes privados que se enviaban los empleados de Dominion mientras solucionaban problemas, en los que un empleado comentó: “nuestros productos son pésimos”. En un correo electrónico, un portavoz de Dominion señaló que el comentario se refería a una pantalla de inicio que ocultaba un mensaje de error.
En febrero, Trump compartió el reportaje de Gateway Pundit en Truth Social, su red social de derecha, avivando una nueva oleada de ataques contra la empresa.
“No nos callaremos”, aseguró un influyente de extrema derecha cuyos mensajes a veces comparte Trump en Truth Social. “¡Dominion es el enemigo!”
Chris Buckley, Keith Bradsher – The New York Times
Lea el artículo original aquí.