Distintas organizaciones de defensa de los inmigrantes como Al Otro Lado, Haitian Bridge Alliance y un grupo de 10 inmigrantes solicitantes de asilo presentaron una demanda colectiva contra la administración del presidente Joe Biden por rechazar a las personas que solicitan asilo en la frontera sur de EEUU.
La activista en defensa de los inmigrantes y directora de Al Otro Lado, Nicole Ramos, confirmó la demanda para la agencia EFE el lunes.
Ramos detalló que “la demanda impugna la política ilegal y la práctica generalizada de la administración de Biden para las solicitudes de asilo”.
La activista consideró que la política actual de la administración que exige una cita previa a través de la aplicación CBP One para presentarse en un puerto de entrada y solicitar el asilo “no es efectiva”.
Los inmigrantes no pueden conseguir la cita
Ramos agregó que los solicitantes no pueden conseguir una cita con el CBP. “Son rechazadas ilegalmente y se les niega por completo la oportunidad de acceder al proceso de asilo de EEUU”. Afirmó que esto los deja en una situación de vulnerabilidad.
“El gobierno de EEUU rechaza a los solicitantes de asilo, dejándolos varados en campamentos y albergues en ciudades fronterizas de México que son tan violentas que el propio Departamento de Estado de Biden limita los viajes de sus empleados a estas regiones”, afirmó para EFE.
La norma sigue en vigor
El 12 de mayo de este año, el gobierno de Biden promulgó una norma que prohibía las solicitudes de asilo entre la frontera de EEUU con México, y aplicó la aplicación del CBP One como el único mecanismo para solicitar asilo en los cruces fronterizos.
La defensora de inmigrantes señaló que aunque la norma es “ilegal” está en vigor, afectando a decenas de inmigrantes. Recordemos que un juez federal de California bloqueó estas políticas de asilo de Biden el 25 de julio.
“Aunque la norma fue declarada ilegal, sigue en vigor mientras el caso está en los tribunales. El gobierno no ha dado ninguna indicación de que vaya a cambiar su política de devolver a los solicitantes de asilo que no tiene una cita CBP One”, agregó.
La demanda interpuesta por las organizaciones pro inmigrantes denuncia que desde la aplicación de esta nueva política de asilo, el CBP One es “inaccesible” para los inmigrantes que buscan seguridad en la frontera.
Puedes leer: Más de 85 mil inmigrante deportados desde el fin del Título 42
Republicano propone ley para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes
Funcionarios de Biden viajan a México a tratar la crisis de opioides y la migración