La 45ª Conferencia anual del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) reunió la semana pasada en Washington DC a más de 200 líderes latinos, políticos y personalidad de la comunidad hispana, quienes con su trabajo han abierto el camino a los liderazgos jóvenes en diferentes áreas del país.
Durante tres días, miembros del CHCI, becarios y panelistas discutieron temas de interés para la comunidad, como el cambio climático, la salud, el empleo, las oportunidades y también hablaron sobre la importancia de la participación de los latinos en la política, cultura, artes, los procesos sociales y democráticos.
Además, tres latinos destacados, entre ellos el secretario de Salud, Xavier Becerra, fueron galardonados por su trayectoria y su trabajo, especialmente a favor o beneficio de las comunidades hispanas en todo el país y porque lograron establecer un legado que reconoce el aporte de los latinos en diferentes áreas.
Biden destaca inversión en comunidad latina durante la gala de CHCI
La vicepresidente Kamala Harris, asistió a la inauguración del evento. La funcionaria destacó el trabajo de los latinos y el valor que representa la cultura hispana. Además, instó a los jóvenes a perseguir sus sueños y a “no ser los últimos” en alcanzar sus metas.
Mientras tanto el presidente Joe Biden, quien asistió a la gala del cierre de la Conferencia que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de DC, destacó la inversión de su Administración en programas como el plan para condonar la deuda de los estudiantes, que -según señaló el mandatario- beneficiará mayormente a estudiantes hispanos.
El Tiempo Latino participó en la Conferencia y siguió de cerca las discusiones y charlas que se desarrollaron durante los tres días.
La Conferencia anual del CHCI contó con la participación de congresistas, políticos, miembros del gobierno, líderes comunitarios, periodistas y otros latinos que han logrado el éxito en el mundo del entretenimiento o de las producciones audiovisuales.
Todos ellos, resaltaron el poder que la comunidad latina ha ido ganando, que posee actualmente y que está creciendo. Durante los panales de discusiones de temas se abordó precisamente cómo la participación de los latinos ha sido parte de la historia del país y punto fundamental de algunos cambios sociales y políticos.
“Esto se trata de libertad, de autodeterminación. Lo importante para todas las comunidades es esto: no tienes que abandonar tu fe o tus creencias para estar de acuerdo con que el gobierno no debería tomando decisiones por las mujeres, por ejemplo”.
Así la vicepresidenta, Kamala Harris, afirmó a los jóvenes líderes latinos, que participaron de la Conferencia, que el involucramiento de la ciudadanía hispana es importante en temas relevantes para la comunidad.
Más medios de comunicación latinos
Uno de los temas desarrollados fue el de la importancia y necesidad de más medios de comunicación hispanos que transmitan y difundas los mensajes en español.
“Los problemas latinos son problemas también de los estadounidenses, esto no es una parte aislada de la identidad nacional, tampoco es parte aislada de nuestros intereses intelectuales. Es el corazón de todo ello y por eso que los medios de comunicación en español son tan importantes”, afirmó el periodista y columnista de este periódico, Enrique Acevedo.
El periodista destacó que mientras menos medios latinos estén comprometidos con la comunidad o menos personas no se interesen en promover la existencia de más medios informativos latinos, más disparidad habrá a la hora de hablar o poner en la agenda nacional los temas importantes para los hispanos.
Jóvenes líderes latinos abordan temas de interés en la conferencia del CHCI
Por su parte, Stacie de Armas, vicepresidenta de Nielsen destacó que lo que están haciendo los latinos desde sus puestos empresas de medios de comunicación, productoras o cadenas de televisión fortalece a las comunidades y ayuda a que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de la participación.
“Nosotros elevamos lo positivo y lo fuerte de nuestras comunidades, nuestras influencias culturales que son innegables. Por eso hay que estar conscientes de que la comunidad latina tenemos poder, que tenemos que compartirlo e informarnos para conocer ese poder que nos fortalece”, dijo de Armas.
El poder latino
Tanto los panelistas como los invitados y los asistentes destacaron la fuerza y los espacios que los latinos han ganado a lo largo de la historia y en los últimos años en el país.
Los oradores resaltaron también, cómo la influencia de los padres inmigrantes, ha sido fundamental para la formación de los líderes latinos que están en espacios políticos, empresariales o sociales de relevancia en este momento.
“El interés que tengo por la producción, por la dirección de series y películas fue cultivado por mi padre, que rentaba cintas de video para mí y de mi madre, que me llevaba al cine casi todos los fines de semana. Ahora, desde mi posición he promovido proyectos y programas enfocados en el apoyo a nuevos talentos latinos”, explicó Pete Corona, director de Series Originales, supervisor de Drama en Netflix.
Por su parte, el secretario de Salud, Xavier Becerra, galardonado por su legado y trabajo político a favor de las comunidades latinas, con la medalla “The American Dream”, aseveró que su premio no hubiera sido posible sin la misión que ha perseguido durante su carrera de acortar la brecha de la desigualdad entre las comunidades latinas y de color más desprotegidas del país.
“Este premio no solo me honra a mí y a mi equipo, honra también el trabajo que hemos realizado para acercar la salud a nuestras comunidades y un reconocimiento al trabajo realizado por mis padres para alcanzar su sueño americano”, declaró Becerra.
A la gala de cierre asistieron congresistas hispanos, como Albio Sires, por New Jersey; Alexandria Ocasio Cortez, por New York, Nanette Barragán, por California, entre otros, y la legendaria lideresa Dolores Huerta. Además, de invitados especiales como el alcalde de New York, Eric Adams.