Washington Report News
Sin categoría

Jaime Contreras, de obrero de la limpieza a líder sindical en EEUU

Jaime Contreras es la voz visible de los que silenciosamente en las madrugadas, en las noches o los fines de semana, toman un par de guantes, grandes fundas de basura y se aprestan a vaciar los basureros. De los que toman los baldes de agua con detergente y trapeadores y de los que empujan aspiradoras, abrillantadoras y máquinas de lavar alfombras para dejar limpios edificios de oficinas y residenciales, escuelas, mercados o aeropuertos.

Esos trabajadores en su mayoría son latinos. Durante la pandemia fueron esenciales, algunos fallecieron y muchos más se enfermaron. Sus horarios, sus salarios y estabilidad siempre avanzan al filo del despido o el desempleo. Contreras desde joven fue uno más de ese ejército de limpieza en el área metropolitana. Llegó a Estados Unidos en el año 1988 sin cumplir los 14.

LÍDER. Jaime Contreras tiene 48 años y es líder sindical de los trabajadores de limpieza de Washington DC, Maryland, Virginia y Florida. | Foto: Cortesía Keith Mellnick

Mucho tiempo ha pasado y este sindicalista salvadoreño se apresta, como él dice, “a negociar el nuevo contrato laboral en medio de la peor crisis del mercado inmobiliario comercial de la ciudad”. Tras la pandemia, “los obreros de limpieza han visto reducidas sus horas de trabajo porque muchos edificios están funcionando a medias y nuestra mano de obra está amenazada por aspiradoras, abrillantadoras y saca polvos robotizados”.

A partir de julio, los trabajadores de limpieza sindicalizados tendrán un salario de $18.60 la hora, sin embargo, para su líder esto es insuficiente. “En un área donde la renta, la gasolina, la comida son costosas, hay estudios que muestran que el mínimo debería ser de $22”.

Para los trabajadores no todo es salarios, también es dignidad y respeto. “Eso les da un sindicato”, dice Jaime Contreras, vicepresidente ejecutivo de la 32BJ, él es el representante de 21 mil obreros de la limpieza en Washington DC, Maryland, Virginia y de 7 mil más en Florida.

LIMPIEZA. Su primer trabajo fue limpiando un edificio en Washington DC, a los 17 años convenció a sus compañeros de labores salir a protestar contra los bajos salarios y falta de beneficios. | Foto: Cortesía Keith Mellnick

En junio, liderará las negociaciones del nuevo contrato colectivo para unos 9 mil 200 trabajadores que limpian edificios de oficinas en la capital de Estados Unidos. Contreras está puliendo la estrategia y de salir airoso será un gran logro para una inmensa mayoría de mujeres, que se emplean en estas tareas.

“Tenemos que honrar a esas nueve trabajadoras de limpieza que en marzo de 1987 perdieron el miedo, caminaron por la calle K hasta una oficina de un sindicato para denunciar el maltrato laboral. Allí empezó todo”, cuenta.

En tiempos de postpandemia, hay edificios, según él, que no están ocupados ni en un 50%. Los inquilinos comerciales y empresariales están pidiendo rebajas en la renta o la reducción de los metros cuadrados de sus oficinas, otros están transformándolos en pisos residenciales y los hoteles no se llenan porque el gobierno federal y otras agencias están trabajando remotamente. “En estas circunstancias negociaremos un contrato colectivo y no será fácil”. Las conversaciones empezarán el 15 de junio, día de los trabajadores de la limpieza.

La sombra de la pandemia afecta a los trabajadores de la limpieza. Al menos los que están sindicalizados ganan $3 más que los que están fuera de la unión, tienen seguro médico, vacaciones pagadas, días de enfermedad, un fondo legal, entrenamiento, clases de ciudadanía e inglés. “Todo eso está en el limbo, habrá empresarios que digan que esos salarios y beneficios son altos, pero no es así”. 

Un refugiado de la guerra

Según Contreras, unos 25 miembros murieron por el COVID, otros 3 mil 300 fueron obligados a descansar sin paga, muchos han vuelto laborar, otros consiguieron empleos distintos. “No importa donde estemos, seguimos arrastrando las secuelas financieras que dejó la crisis sanitaria”, señala el hijo de una familia que de dos en dos huyó de la guerra en El Salvador. 

Cuando le tocó el turno a Jaime se dejó acompañar por su hermano menor y una prima. Por una travesura del pequeño, el coyote los castigó a palos, los hizo cruzar la frontera y los embarcó en un avión sin informarle al padre dónde recogerlos. “Caímos en Dulles, nos sentamos a esperar 10 horas. Éramos tres niños cafecitos de piel, nos agarró la migra, nos llevó a sus instalaciones y mi viejo nos recogió allí”.

Lee también: Aprobación de los sindicatos en EEUU llega a su máximo histórico desde 1965. ¿Por qué?

El territorio natural de los salvadoreños era Columbia Heights. Ese fue su barrio de escuela y nuevos amigos. Tres años después ya estaba ganándose el sustento limpiando edificios para ayudar a pagar las cuentas. 

Dirigente desde los 17 años

Sus destrezas con el español y el inglés le abrieron los brazos en el sindicato. Demostró sus dotes de liderazgo con creces: en 1991 a todos los obreros de limpieza del edificio donde trabajaba los sacó a la huelga y lo nombraron delegado. Tenía 17 años.

Gracias a su español, las novedades de las reuniones con los líderes políticos de DC y de los condados de Montgomery, Prince George, Arlington o Fairfax llegaban pronto a los miembros del sindicato. “Conseguimos que nos dieran prioridad para las pruebas del coronavirus y para las vacunas”.

De su experiencia como dirigente está haciendo uso para impedir la reducción de horas y días de trabajo. “Esta es la peor crisis de los bienes raíces comerciales y no es exclusiva de DC. Desde Rhode Island hasta Florida, 70 mil trabajadores de limpieza estarán negociando este año sus contratos colectivos. La gran mayoría latinos”.

Con un as bajo la manga

DERECHOS. El sindicato que representa Jaime Contreras ha apoyado otras causas que favorecen a los latinos, tales como la obtención de licencias de conducir para los indocumentados. | Cortesía Keith Mellnick

Este líder, antes de acelerar el freno de su activismo, se fue por tres años a la marina. Tiene una algo a favor que lo utilizará en las negociaciones del contrato colectivo: los empleadores están teniendo dificultades para conseguir trabajadores en todas las áreas de la economía. “Los dueños saben y nosotros también que está difícil reclutar empleados”, ese es el as bajo la manga de este dirigente de limpieza, con un asociado de Montgomery College y una licenciatura en estudios laborales del George Meany Center.

Entre muchos colectivos que empujaron el aumento del salario mínimo para todos los trabajadores de DC está la dirigencia de la BJ32. Consiguieron $16.10 por hora y en julio subirá a $17, en Montgomery es de $12.65 y subirá el próximo año. “Apoyamos para conseguir las licencias de conducir, el pago de matrículas reducidas para los estudiantes indocumentados y el pago por días enfermedad. Estas luchas benefician a nuestra gente latina”. 

En los aeropuertos

Los trabajadores de limpieza de los aeropuertos Ronald Reagan y Dulles también están bajo la sombrilla de la BJ32.

“No descansaron durante la pandemia, no tuvieron días de enfermedad ni seguro médico, ahora estamos peleando para que les den esos derechos”. Lo que ha cambiado después del coronavirus es que ya tienen protección sindical y el próximo año su salario subirá a $16 la hora.

Hace seis años estos trabajadores ganaban $6, hoy 15, pero no es suficiente. Tienen que laborar dos y hasta tres turnos en las mismas instalaciones para cubrir sus necesidades. “Nuestra próxima batalla es que les den seguro de salud y días de enfermedad. Este es uno de los tres países desarrollados que no da esos beneficios a sus obreros aeroportuarios”, sentenció Contreras.

últimas noticias


El venezolano Luis Arráez bateó el primer ciclo en la historia de los Marlins


¿Putin en quimioterapia? Documentos filtrados del Pentágono afirman que sí


Las 7 revelaciones clave de la filtración del Pentágono (no creerás la última)


Fiscalía de México procederá penalmente en contra el director de Migración tras muertos en incendio de Ciudad Juárez


La inflación volvió a ceder en marzo en EEUU, ¿qué precios bajaron más?


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Biden sobre ataques a Kiev

Washinton Report News

“México debe jugarle a Argentina sin miedo”

Washinton Report News

la estrategia de seguridad de Nayib Bukele hace “apología a la violencia”