El domingo, el ejército de los Estados Unidos derribó un cuarto objeto volador no tripulado. El hecho ocurrió sobre el lago Hurón, en el estado de Michigan, según confirmó el Departamento de Defensa.
De acuerdo con información de The Washington Post, este último episodio no representaba una amenaza para el ejército estadounidense; sin embargo, se trata de un nuevo episodio vinculado a la alerta causada por el presunto globo espía chino.
Lo que tienes que saber. El Departamento de Defensa destacó que el objeto volador fue detectado inicialmente la noche del sábado. El mismo se situaba a unos 20 mil pies de la península superior de Michigan, hecho que despertó advertencias dentro del Pentágono. Aunque con el seguimiento se determinó que no era una amenaza, se decidió derribarlo la tarde del domingo.
- El general Glen D. VanHerck, encargado de la supervisión del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), aseguró en una conferencia de prensa que las operaciones de recuperación de escombros están siendo manejadas por el FBI y la Real Policía Montada de Canadá en el lado de ese país.
Que lo digan ellos. “Basándonos en su trayectoria de vuelo y datos, podemos conectar razonablemente este objeto a la señal de radar captada sobre Montana, que voló cerca de sitios sensibles del Departamento de Defensa”, dijo el general de brigada Patrick Ryder, portavoz del Pentágono, la noche del domingo.
- “Todas las partes se han centrado en él desde el momento en que atravesó nuestras aguas”, informó la representante demócrata Elissa Slotkin en su cuenta de Twitter.
No es cualquier cosa. ¿Cuál es el origen de estos objetos voladores? ¿Representan un peligro para Estados Unidos? ¿Quién está detrás de estos vuelos? Hay numerosas preguntas alrededor de los recientes casos y para el representante Jim Himes, demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, la Casa Blanca debe brindar más detalles.
- Durante una entrevista en “Meet the Press”, de NBC News, el funcionario dijo tener “preocupaciones” sobre por qué “la administración no está siendo más comunicativa con todo lo que sabe”.