Washington Report News
Sin categoría

EEUU cierra su embajada en Sudán y miles de ciudadanos estadounidenses quedan atrás

Las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos evacuaron, de forma precaria, al personal de la embajada estadounidense en Sudán, mientras que se escenifica un conflicto armado entre dos comandantes sudaneses rivales. 

La evacuación se produjo en varias tandas de entradas y salidas de la capital, Jartum, con helicópteros en tierra durante menos de una hora. No se produjeron disparos ni hubo que lamentar víctimas de consideración.

Más de 70 civiles murieron en Sudán tras enfrentamiento entre el ejército y un grupo paramilitar

La operación fue llevada a cabo por un centenar de tropas estadounidenses en tres helicópteros MH-47. Trasladaron por aire a los aproximadamente 70 empleados estadounidenses que quedaban en la zona de aterrizaje de la embajada a un lugar no revelado de Etiopía. Etiopía también proporcionó apoyo de sobrevuelo y reabastecimiento de combustible, dijo Molly Phee, subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos.

Con la salida del último empleado estadounidense de la embajada, Washington cerró indefinidamente la misión de Estados Unidos en Jartum. Atrás quedaron miles de ciudadanos estadounidenses particulares que permanecían en el país del este de África. Funcionarios estadounidenses afirmaron que sería demasiado peligroso llevar a cabo una misión de evacuación más amplia. 

La guerra interna en Sudán

Los enfrentamientos entre los locales, que ya llegan a su noveno día, han obligado a que se cierre el aeropuerto internacional y las carreteras que permiten la salida del país, pues están tomadas por los hombres armados. Los combates han causado la muerte de más de 400 personas, reseña AP.

En una declaración de agradecimiento a las tropas, el Presidente Joe Biden dijo que estaba recibiendo informes periódicos de su equipo sobre los esfuerzos para ayudar a los estadounidenses que permanecen en Sudán “en la medida de lo posible.”

También pidió el fin de la violencia “desmedida” en ese país.

Grupo paramilitar pretende tomar el palacio presidencial de Sudán

“Estoy orgulloso del extraordinario compromiso del personal de nuestra embajada, que desempeñó sus funciones con valentía y profesionalidad y encarnó la amistad y la conexión de Estados Unidos con el pueblo de Sudán”, afirmó Biden en un comunicado. “Estoy agradecido por la destreza sin igual de nuestros miembros del servicio que los pusieron a salvo con éxito”.

El Mando para África de Estados Unidos y el Presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, estuvieron en contacto con ambas facciones beligerantes antes y durante la operación para garantizar que las fuerzas estadounidenses dispondrían de un paso seguro para llevar a cabo la evacuación. Sin embargo, John Bass, subsecretario de Estado estadounidense, negó las afirmaciones de una facción, las Fuerzas de Seguridad Rápida paramilitares de Sudán, de que colaboró en la evacuación estadounidense.

“Cooperaron en la medida en que no dispararon contra nuestros miembros del servicio en el curso de la operación”, dijo Bass.

Biden había ordenado a las tropas estadounidenses evacuar al personal de la embajada tras recibir una recomendación de su equipo de seguridad nacional, sin que se vislumbrara el fin de los combates.

“Esta trágica violencia en Sudán ya ha costado la vida a cientos de civiles inocentes. Es inconcebible y debe terminar”, declaró Biden. “Las partes beligerantes deben aplicar un alto el fuego inmediato e incondicional, permitir el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria y respetar la voluntad del pueblo de Sudán”.

Los enfrentamientos en Sudán estallaron el 15 de abril entre dos comandantes que tan sólo 18 meses antes habían orquestado conjuntamente un golpe militar para desbaratar la transición de la nación hacia la democracia.

La actual lucha por el poder entre el jefe de las fuerzas armadas, el general Abdel-Fattah Burhan, y el jefe del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, el general Mohammed Hamdan Dagalo, tiene a millones de sudaneses encogidos en sus casas, escondiéndose de las explosiones, los disparos y los saqueos.

últimas noticias


¿Checo Pérez abandonaría Red Bull? Así lo sugiere una teoría


Dos leones se escapan de un circo en China y causan pánico


Todo lo que debes saber sobre las llantas de F1 2023


Gobernador de California pide ayuda a la guardia nacional para enfrentar crisis de fentanilo en San Francisco


El cannabis no te hace más creativo, según estudio de la Universidad de Washington


En vídeo


YouTube video

Sucesos


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Guardia por poco arruina propuesta de matrimonio de futbolista

Washinton Report News

En California hay alto riesgo de inundaciones a medida que la tormenta avanza

Washinton Report News

5 preguntas para tener en cuenta si tu médico te receta un analgésico opiáceo