Washington Report News
Sin categoría

¿De dónde viene el dinero para la campaña de las midterms?

Washington DC.- Las midterms o elecciones de medio término están a la vuelta de la esquina. Este año, el proceso electoral estará más centrado que nunca en la protección de los derechos como el aborto, el acceso a las drogas y un nuevo enfoque a las leyes de esclavitud moderna. 

En muchos estados, los candidatos esperan dar su último esfuerzo en campaña, cuando faltan menos días para el 8 de noviembre, día en que se elegirán por lo menos a 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los miembros del Senado, también están en la pelea varias gobernaciones y cargos electos locales.

“Hay dos cosas importantes en política: la primera es el dinero y la segunda no la puedo recordar”, este comentario ingenioso de 1895 se atribuye a Mark Hanna, senador de Ohio. Y tanto republicanos como demócratas, saben que es cierto. 

Bien sea a través de los Super PACS (Comités de Acción Política) las unidades partidistas que pueden recaudar fondos sin límites, o a través de donaciones personales, los candidatos que deseen ocupar un cargo en Estados Unidos, deben contar con una fuente sólida de financiación. 

En septiembre de 2022, la organización Open Secrets realizó estimaciones de cuánto podrían costar las elecciones federales de mitad de mandato y se espera que la cifra supere los $9 mil 300 millones, de los cuales hasta este momento se han gastado más de $4 mil 800 millones. 

Para que lo tengas en perspectiva, las elecciones de medio término costarán casi el doble de lo que costó construir el nuevo y moderno estadio de la NFL, SoFi Stadium, un nuevo emblema para Los Ángeles y hogar de los Rams. 

La polarización sale cara

En medio de una tormenta política el presidente Joe Biden enfrenta una situación sin igual. Un país polarizado cuyos votantes piensan que ni republicanos ni demócratas tienen la solución a sus problemas de mediano y corto plazo, según un estudio de Pew Research publicado en septiembre. 

La economía es también un punto débil en la campaña electoral. La administración Biden-Harris atraviesa un entorno económico que se ve negativamente impactado por la guerra en Ucrania, la inflación persistente, los atascos en la cadena de suministros y, según Open Secrets, la polarización. 

“Vemos mucho más dinero, más candidatos y más división política que en 2018”, dijo la directora ejecutiva de OpenSecrets, Sheila Krumholz. “El gasto aumenta en todo el tablero este ciclo de mitad de período y alimenta un vórtice de polarización que no muestra signos de desaceleración”.

De hecho, de los $4 mil 800 millones gastados y contabilizados por la Comisión Federal de Elecciones por los candidatos, los partidos políticos, los comités de acción política y otros grupos durante el ciclo electoral de mitad de período de 2022 hasta el 20 de septiembre de 2022, más de la mitad procede de candidatos republicanos. 

¿Quiénes pueden donar dinero a los candidatos? 

Durante la campaña de un candidato, cualquier estadounidense que lo desee puede donar fondos para su causa, aunque la ley ha establecido algunos límites a las donaciones. Para contribuir solo hay que llenar un formulario con sus datos personales básicos y el monto de su donación. 

Para contribuciones más específicas, como por ejemplo a cuál candidato apoyan ciertas empresas, OpenSecrets cuenta con una base de datos a través de la cual se pueden conocer cuáles son las compañías y organizaciones que más han donado a los distintos comités de acción política (PAC)  y cuáles son los candidatos que más dinero han recibido de una industria en particular.

La legislación también prohíbe contribuciones y gastos de ciertos individuos y organizaciones (como corporaciones o ciudadanos extranjeros) que pretendan influir en las elecciones federales.

¿Cuánto dinero se ha donado a la campaña y donde está? 

Un reciente informe publicado por NPR y la firma AdImpact, firma de seguimiento de anuncios, señala que grupos externos han dado una importante suma en apoyar a candidatos republicanos al Senado. 86% del dinero que se ha usado en anuncios de televisión pro-republicanos viene de estos grupos. En el caso de los demócratas, es un 55%.

Entre anuncios televisivos, publicidad por correo, eventos y otros esfuerzos para promover el voto, los grupos externos han gastado más de $1,3 billones, señaló OpenSecrets. Esto representa un récord para una elección de medio término. 

NPR señaló que mucho de este dinero viene de grupos externos y donantes con poca transparencia. $3 de cada $4 han sido invertidos en seis estados: Georgia, Pensilvania, Arizona, Wisconsin, Nevada y Ohio. 

De los grupos externos, el que más ha gastado es el Senate Leadership Fund, un grupo alineado con el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, de Kentucky. El SLF ha destinado $219 millones a contiendas en ocho estados, más de la mitad de ese monto (uno $110 millones) se usó en Georgia, Pennsylvania y Ohio con candidatos al Senado respaldados por Trump. 

En el lado de los demócratas, el grupo externo que más ha gastado es el Comité de Acción Política de la Mayoría del Senado (Senate Majority PAC), vinculado con Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata de la Cámara Alta. Este grupo ha destinado $145 millones a las contiendas en seis estados. 

Los 10 estados con mayor gasto en anuncios de televisión son Georgia, Pennsylvania, Arizona, Wisconsin, Nevada, Ohio, New Hampshire, Carolina del Norte, Florida y Colorado.

El gasto total probablemente se disparó a mediados de octubre, ya que la mayoría de las declaraciones del tercer trimestre no deben presentarse a la FEC hasta el 15 de octubre, la primera fecha límite de divulgación para la mayoría de los candidatos federales desde que se presentaron las declaraciones de mitad de año.

Los financistas

Un total de $1,1 billones del sector financiero, seguros y bienes raíces fueron a parar a las arcas de ambos partidos, en el listado el magnate George Soros y Soros Fund Management, entregaron a los demócratas la cifra de $129 millones, mientras que los republicanos recibieron $59 millones de Citadel LLC.

Según los datos de Open Secrets más $954 millones han invertido organizaciones de Estados Unidos en apoyar a ambos partidos de cara a las elecciones de medio término de este 8 de noviembre de 2022. 

De ese monto, 54% está dirigido para apoyar a los demócratas, entre los que más aportaron destaca University of California, US House of Representatives, Simons Foundation, State of Illinois y la Stanford University.

La tercera mayor fuente de financiamiento de los candidatos de estas midterms son los organizaciones sin fines de lucro pero con afinidades políticas, quienes dejaron para los candidatos una cifra global de $705 millones, los demócratas recibieron 53% del total de los fondos, mientras que los republicanos se quedaron con el 47% restante. 

En el lado republicano, los grupos que financiaron las campañas de estos candidatos se encuentran One Nation, una organización nacionalista enfocada en restaurar la visión de los padres fundadores de Estados Unidos, y el Congressional Leadership Fund, además de Young Americans for Liberty, un grupo estudiantil que afirma ser libertario. 

Mientras que en el caso de los demócratas los mayores contribuyentes de este sector son League of Conservation Voters, Democracy Engine, Future Now Fund.

¿Quién tiene más contribuciones?

El Partido Republicano lleva una ligera ventaja con respecto al Demócrata en las elecciones legislativas, una estrecha mayoría  —0,6%— prefiere un Congreso republicano, según datos de la boleta general de FiveThirtyEight. 

Sin embargo, en una simulación realizada por FiveThirtyEight es más probable que los demócratas obtengan la mayoría en el Senado. En la Cámara Baja la situación es muy diferente, los Republicanos se quedarían con la mayoría de los escaños. 

Estos resultados representan una ganancia para organizaciones conservadoras que invirtieron millones de dólares en lograr que los Republicanos se conviertan en la nueva mayoría dentro del gobierno federal. 

¿Qué pasará? El próximo 8 de noviembre se conocerán los resultados de las elecciones que decidirán el futuro político, económico y social de los Estados Unidos. Aún quedan unos 10 días antes de que el país decida.

Los candidatos millonarios

“Se puede decir que si te financias tú mismo, tal vez no le respondas a nadie. Pero, ¿por qué lo haces? ¿Por una cuestión de ego o de vanidad?”, fueron las palabras de Terry Casey, un estratega republicano de Ohio a la AP. 

Casey se refería a los candidatos muy acaudalados —que en su mayoría son republicanos— que usan su dinero para financiar sus campañas. Para el especialista este tipo de campaña en la que se invierten millones de dólares para impulsar a un candidato genera escepticismo entre los votantes. 

Las fortunas de algunos candidatos a las midterms son notables, en especial entre los aspirantes republicanos que buscan escaños senatoriales en los estados de Ohio y Pennsylvania. 

En Ohio el empresario y autor del libro “Hillbilly Elegy”, JD Vance, es uno de los millonarios que compite por una silla en el Senado, su adversario es Tim Ryan. Se espera que esta sea una de las elecciones más reñidas. Vance es además apoyado por Trump y es uno de los candidatos que más ha recibido donativos. 

Según Open Secret, Vance recaudó más de $9,8 millones para su campaña. Data de LegitNetWorth.com, Vance tiene un patrimonio neto estimado de $7 millones. Peter Thiel, cofundador de PayPal, aporta dinero a un Super PAC (comité de acción política) que apoya a Vance. El candidato  tiene el apoyo de Protect Ohio Values, un super PAC en el que Thiel invirtió $13,5 millones.

Por otro lado, en Pennsylvania está el cirujano cardíaco y personalidad televisiva Mehmet Oz cuyo patrimonio neto oscila entre los $76 y los $500 millones. Pero además recaudó $34,8 millones durante la campaña. Adicionales a los casi 14  millones que ya había invertido de su fortuna personal en abril. 

Sheila Krumholz, directora ejecutiva de OpenSecrets, dijo que para los candidatos más ricos la autofinanciación es una opción más atractiva debido a que no hay límites sobre lo que se puede aportar y eso les permite, en teoría, batallar de igual a igual con candidatos que tienen fuerte apoyo de Super PACs y de otras fuentes.

“Las enormes inversiones de los super PACs y de grupos de afuera con fuentes anónimas implican que los candidatos nunca pueden dejar de recibir fondos”, declaró Krumholz. “Nunca tendrán suficiente dinero, por eso los candidatos que se autofinancian tienen ventaja”.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Aleska Génesis habla sobre la “brujería” que le hizo a Nicky Jam

Washinton Report News

Biden en aniversario de invasión rusa a Ucrania

Washinton Report News

Evaluna y Camilo explican por qué no muestran el rostro de su hija

Washinton Report News