La organización Latino Leaders Network entregó en Washington DC el reconocimiento “Liderazgo Antonio Villaraigosa” al alcalde de San Diego, California, por su trabajado y desempeño, durante el tributo 37 a los alcaldes del país “Reuniéndo a Líderes”, 2023.
Todd Gloria, el burgomaestre homenajeado, nació en una familia de inmigrantes y es el primer funcionario público de su ciudad abiertamente gay y representante de la comunidad LGBTQ.
“Esto significa mucho, este premio es una afirmación del trabajo que estamos haciendo en San Diego que esperamos sea replicado en otras ciudades. Es también una conexión de alguna manera al trabajo que ha hecho el exalcalde de Antonio Villaraigosa y yo espero hacer un impacto como él que ha hecho en nuestras comunidades”, dijo Gloria a El Tiempo Latino.
Por su parte, el reconocido exalcalde de Los Angeles, California, Antonio Villaraigosa señaló que el premio no es solo para los alcaldes latinos, sino que también a todos esos funcionarios locales que tratan de unir a todos los ciudadanos de sus municipios.
“El papel de un alcalde es crear unidad en la ciudad y en el país. Este reconocimiento, nombrado por su servidor, lo dimos hoy al alcalde de San Diego, porque ha demostrado ese trabajo de unidad”, afirmó Villaraigosa.
La premiación que se realiza cada año coincide con la Conferencia Nacional de Alcaldes en la que los servidores públicos abordan temas de interés nacional, con enfoque en sus ciudades.
Entre los funcionarios que asistieron se encontraban los alcaldes de Tucson, Regina Romero; la secretaria y consejera del presidente y director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Julie Chávez Rodríguez y otros ediles del país.
Mickey Ibarra, fundador y presidente de Latino Leaders Network, destacó la labor de los alcaldes latinos que y de todos los oficiales de los gobiernos locales que dedican esfuerzos a proyectos y planes de beneficio a las comunidades latinas.
Todd Gloria: “Los latinos deben ser parte de la mesa de discusiones”
El premio “Antonio Villaraigosa” que entrega cada año Latino Leaders Network, es un reconocimiento al trabajo que hace un alcalde a favor de las causas de la inclusión y agnición de las comunidades latinas en el país. Todd Gloria, nieto de inmigrantes, miembro de la una familia culturalmente diversa, recibió ese galardón.
“Esto significa mucho para mí, porque es una reafirmación del trabajo que estamos haciendo en San Diego, que espero sea replicada en otras ciudades y es un reconocimiento a la labor que hacen otros alcaldes en el país”, dijo Gloria a El Tiempo Latino al recibir el premio.
No solo el trabajo de este edil es relevante, sino también su trayectoria y origen. Sus abuelos llegaron al país desde Puerto Rico, de ahí su sangra latina, y Filipinas. Sus padres trabajaron hasta en dos lugares para poder proveer a la familia y para darle educación de calidad a sus hijos.
Es el primer alcalde abiertamente gay que representa a la comunidad LGBTQ de California, en medio de la diversidad de San Diego.
El acalde señaló, además, que la presea es “una conexión”, con el desempeño y el legado del exalcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, uno de los funcionarios latinos destacados en el país y por quien se nombró el premio en su honor.
“Antonio Villaraigosa abrió la puerta para muchos de nosotros, espero que durante mi carrera, mi trabajo tenga un impacto similar y por eso, recibo este reconocimiento humildemente”, recalcó.
Gloria que también ha destacado por su labor y acciones en el tema migratorio, por ser San Diego una ciudad fronteriza, enfatizó que busca que esa labor que realiza sea ejemplo de perseverancia de los abuelos, padres e hijos de las familias de inmigrantes, que a pesar de las dificultados continúan alcanzando sus sueños.
Según el funcionario, ese camino recorrido y construido por otros latinos está siendo hoy una inspiración para jóvenes y servidores públicos, que han crecido y que se han criado en familias de inmigrantes.
“Mis padres trabajaron para darnos educación a mí y a mis hermanos. Yo estoy tratando de hacer que los sandieguinos tengan una mejor vida, inspirando, peleando por un lugar en la mesa porque los latinos deben ser parte de la mesa de las discusiones y de la política. Sin duda no seré el último funcionario de color”, acotó.
Reconocimiento al liderazgo
Mickey Ibarra, fundador y presidente de Laitno Leaders Network, recalcó que el premio resalta el liderazgo del funcionario galardonado y es también un incentivo para todos esos servidores públicos que están luchando por la construcción de ciudades más inclusivas.
“Estamos honrados de tener a todos los alcaldes y de poder entregar el premio Antonio Villaraigosa al alcalde Gloria, en un evento que coincide con la Conferencia Nacional de Alcaldes. Este premio reconoce a un alcalde sobresaliente que representa liderazgo y compromiso con la diversidad de nuestras comunidades”, apuntó Ibarra.
Por su parte, Antonio Villaraigosa, quien se desempeñó como alcalde de Los Angeles, en California desde 2005 hasta 2013 y que ha sobresalido en otras posiciones políticas aseguró sentirse honrado de que el galardón que se entrega todos los años lleve su nombre.
“Es un honor. He dicho muchas veces, que el papel de un servidor público no es golpearse el pecho y decir que soy único. El papel del primero es abrir la puerta para los demás, es quebrar esos cristales y asegurarse que todos pueden pasar por la puerta de las oportunidades”, compartió.
El exedil que también fue presidente de la Conferencia Nacional de Alcaldes entre 2011 y 2012, apuntó también que el lauro no solo es para los alcaldes hispanos; sino también para todos los funcionarios que “unen a las diferentes razas y etnias, a mujeres y hombres, musulmanes, judíos y cristianos” en las ciudades por las que trabajan.
De acuerdo con Villaraigosa, el alcalde de San Diego ha demostrado, además de unidad, un compromiso por la inclusión de todos los residentes de su municipio.
Por su parte, Julie Chávez Rodríguez, directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, recalcó que es importante que se reconozca la labor de los alcaldes que trabajan para que las comunidades tengan acceso a transporte o asistencia en el tema migratorio.
“Ellos están haciendo mucho. Nuestra comunidad latina tiene mucho poder para hacer lo que quieren hacer. Los jóvenes pueden ser lo que quieran ser y eso es importante, vemos ahora más funcionarios latinos y eso es un reflejo de ese poder que tienen nuestras comunidades latinas”, acotó Chávez Rodríguez.
Mientras tanto, Regina Romero, destacó el crecimiento de los alcaldes latinos y de otros funcionarios públicos hijos de inmigrantes que están llenando poco a poco los espacios importantes para la comunidad.
“Como hijo de inmigrantes, trabajadores de la tierra, agrícolas, me siento orgullosa de estar junto a otros hijos de inmigrantes, porque es gracias a la gran labor de nuestros padres que nosotros podemos llenar estos espacios importantes”, dijo Romero.