Como se esperaba, el Partido Republicano ganó la mayoría en la Cámara de Representantes pero su victoria no fue arrolladora, como tanto había alardeado el GOP. De hecho, el número de escaños perdidos por los demócratas fueron menos de los esperados. Según el presidente Biden, ha sido el menor número de escaños perdidos en una primera elección de medio término para un presidente en 40 años.
Mientras, en el Senado la contienda por la mayoría terminó del lado de los demócratas, al a espera de la segunda vuelta el próximo mes, en Georgia.
¿Qué significa?
Con esta mayoría, los republicanos podrán detener la agenda legislativa demócrata y aumentar las investigaciones sobre la administración Biden.
- Aún cuando no han publicado un plan, en distintos pronunciamientos, los republicanos ya habían apuntado a que, de ganar en la Cámara Baja, retirarían el apoyo a Ucrania.
- Por otro lado, los republicanos ya han amenazado con realizar recortes presupuestarios radicales. BBC hizo referencia a riesgos de cierres parciales del gobierno debido a la incapacidad del Congreso para aprobar una legislación sobre gastos anuales.
- Esto ha ocurrido en ocasiones recientes. Ocurrió dos veces durante la administración de Donald Trump y una vez bajo el presidente Barack Obama. Si los republicanos y los demócratas no pueden ponerse de acuerdo sobre un marco básico para el gasto público, podría producirse otro cierre del gobierno a finales del próximo año.
Aún cuando todavía faltan los resultados del Senado, Biden ahora se enfrenta a un congreso republicano hostil, sumando la posibilidad de que Trump intente recuperar el poder en la Casa Blanca.
Algunos hechos históricos sobre las midterms
Desde al menos mediados de los 1800, el partido que controla la Casa Blanca normalmente ha perdido escaños en el Congreso durante las elecciones intermedias, reseñó Politifact.
- Ha habido 19 elecciones intermedias desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. En 17 de esas elecciones, el partido del presidente ha perdido escaños en la Cámara Baja. La pérdida promedio ha sido de 27 escaños.
- Steven S. Smith, politólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, dijo que la pérdida de esos escaños ha tenido una correlación, en distintos grados, con decepciones sobre el presidente y su partido, el estado de la economía, flujos y reflujos en la participación de votantes de ambos partidos y escándalos y crisis ocasionales.
- Según cálculos de Charles Franklin, director de la Encuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette, las midterms correspondientes a la segunda mitad del mandato de un presidente tienden a ser peores para las contiendas por el Senado.
Fuente principal de la noticia: BBC