Por más de 11 años devolverle la dignidad a “la esquina” fue una tarea empujada en silencio, pero por fin comienza a tomar forma. A finales de septiembre tendrá nueva cara y un nombre: se llamará “Amigos Park”.
La concejal Brianne Nadeau se interesó en el proyecto de embellecer esa plaza esquinera, ubicada en las calles Mount Pleasant y Kenyon. Propuso destinar $500 mil y los consiguió. Para completar el proyecto, la concejal Janeese Lewis George, a pedido de la coalición Amigos Park, pudo incluir $800 mil más en el presupuesto que está por aprobarse en el Capitolio.
“La esquina”, como la llaman los vecinos, tendrá nombre en español y apellido en inglés y fusionará la diversidad y multiculturalidad de Mount Pleasant. “La idea fue de los muchachos que llegan a jugar ajedrez y damas cuando no tienen trabajo como jornaleros”, dijo Arturo Griffiths, director de la coalición Amigos Park.
Además de convencer a los políticos de darle dignidad a los jornaleros que allí se reúnen, la coalición encontró que la otra mitad del espacio era de propiedad de la cadena 7-Eleven. En estos días esa tienda cambió de propietario y se está negociado con los nuevos dueños a ver si ceden o venden el resto para ampliar el parque.
Ese medio millón debe gastarse hasta septiembre. “El sueño es embellecer el rostro de ese espacio en el corazón de un barrio con mucha historia latina”, aseguró Griffiths.
Sillas y mesas para ajedrez
El arquitecto paisajista Matthew Johnston se involucró en el proyecto desde cuando era voluntario en Architecture for Humanity. “No he estado solo, a través de los años 10 o 15 personas se han involucrado en el diseño conceptual”, dijo.
Puesto que muchos de los que acuden hasta la esquina ponen sus tableros de ajedrez y damas sobre un cajón o sobre su regazo, algunos de los elementos principales serán los bancos y mesas de juego. “También queremos poner muros que sirvan de asientos para reposar y comer. La idea es reflejar la diversidad del vecindario. Por ejemplo, estamos pensando incluir arte popular como murales y en el futuro adecuarlo para exhibiciones de mosaicos, esculturas y música”, aseguró Johnston.
Para Celestino Barrera, director del Instituto Afrolatino, quien es parte de la coalición, al ser Mount Pleasant el hogar de la diáspora latino mestiza, afrolatina y afroamericana, “Amigos Park debe ser el símbolo de unidad comunitaria”, donde todos convivan en armonía.

“Por eso escogimos un nombre bilingüe. Aunque físicamente es pequeño, culturalmente es enorme, porque allí se hablan muchas lenguas, se habla de fútbol y de béisbol, de política y literatura. Desde hace muchos años es un espacio de resistencia frente a la gentrificación”, agregó Barrera, para quien es importante rescatar a la esquina del basurero en que, últimamente, se ha convertido. “Si buscamos construir puentes, construyamos espacios diversos y dignos de ser vividos”, puntualizó
“Lleva por bandera la inclusión”
Muchos se han ido del barrio, pero siempre vuelven. Mario Camacho se quedó y ha visto a la esquina “echada pa’ trás” en los últimos años. Le alegra la idea de que “los esquineros sentados en la acera con sus cajitas de ajedrez tendrán un lugar limpio y digno, con un poco de sombra en el día e iluminación en la noche”. Según él, “el beneficio será para los jornaleros y para todos”.
Capital Construction Enterprises INC. ganó la licitación para cambiarle el rostro a esa esquina. María Patricia Corrales, vicepresidenta de esa compañía, rescató el concepto de inclusión y participación. “Esta es una experiencia única y estamos terminando los planos y los permisos. Trabajaremos día y noche para tenerlo listo antes del último día de septiembre”, prometió. Sin embargo alertó que, debido al COVID, los distribuidores están demorando las entregas de componentes como sillas y mesas.
Ella aseguró que los jornaleros trabajarán en las obras. Esto fue confirmado por Griffiths y por Eduardo Perdomo, director ejecutivo de la oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA).

“Este es el proyecto que lleva por bandera la inclusión de la comunidad, donde todos se han involucrado en cada etapa. El dinero y hay que agotarlo, luego ya vendrá una segunda etapa”, dijo Perdomo, quien reconoció que a la Coalición Amigos Park le ha llevado mucho tiempo alcanzar este objetivo. “Nosotros hemos coordinado y presionado, pero una cosa es con violín y otra con guitarra. A veces los proyectos pequeños llevan más tiempo que los grandes y la mayor traba ha sido que una parte del espacio es privado y la comunidad quiere la totalidad del lugar. Nuestro compromiso de ayudar siempre ha estado allí”, aseguró.
Amigos Park será un parque para todos
A John Henderson, miembro de la junta directiva de Green Spaces for DC, desde el principio le pareció “un proyecto fascinante, pero que con el tiempo resultó muy complicado. Tengo la impresión que, pese a que esa esquina tiene muchos problemas, la gente le teme al cambio, porque al convertirlo en un parque bonito podría traer más criminalidad”.
Sin embargo, Henderson aseguró que su organización seguirá apoyando. “Si es necesario presionaremos por más recursos. Lo frustrante es que a veces las agencias de la ciudad son reacias a permitir que los líderes de la comunidad sean parte de las negociaciones y eso crea desconfianza”.
Una de las fortalezas que concibió Griffiths es que, aunque la idea es latina, el proyecto es de todos. “Ese es el gran patrimonio de Amigos Park”, aseguró Henderson.
También te podría interesar leer:
María Patricia Corrales tiene madera de líder y de empresaria
Mount Pleasant se convierte en el Distrito Cultural de Washington DC