Washington Report News
Sin categoría

¿cómo el plan de Biden ayuda a los latinos?

La administración de Joe Biden tiene en marcha un proyecto llamado Bidenomics, un plan económico que pretende hacer crecer la economía de todo el país con estrategias que, hasta el momento, afirman que han funcionado.

Sobre este tema y cómo el plan beneficia e incluye a los latinos conversamos con Alejandra Y. Castillo, subsecretaria de Comercio para Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

“Estamos haciendo inversiones en las comunidades donde hay una población alta de latinos para construir oportunidades a futuro. Estamos invirtiendo en tecnología e innovación y queremos asegurarnos que la comunidad latina sea participe de este plan económico”, dijo para El Tiempo Latino la subsecretaria de Comercio. 

¿En qué se traducen sus palabras?

El plan Bidenomics se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Inversiones públicas inteligentes en EEUU.
  2. Empoderamiento y educación para el crecimiento de los trabajadores de la clase media.
  3. Promover la competencia para reducir los costos y ayudar a los emprededores y pequeñas empresas a prosperar. 

Castillo agregó que el plan del presidente Biden no sólo se enfocará en invertir en estructura física como puentes y carreteras, sino también en infraestructura humana.

“La semana pasada firmamos un acuerdo para que el internet de banda ancha llegue a más hogares”. 

“Tenemos un plan económico con el cual realmente estamos abordando las necesidades del día a día, pero también las necesidades a largo plazo con el objetivo de construir oportunidades para todos”, afirmó la funcionaria.

Medios de comunicación reseñaron que Bidenomics fue recibido con cierto escepticismo. Además, el plan llega en un contexto de la campaña de Biden para ser reelecto. Pero una encuesta realizada por Gallup, de este mes, mostró que la popularidad del presidente alcanzó su punto más alto desde agosto de 2022, aunque aún queda un largo camino por recorrer.

La ligera mejora en la inflación y la baja tasa de desempleo son algunos de los factores que están ayudando a impulsar la popularidad y aprobación de Biden entre los estadounidenses.

Biden creó 13 millones de puestos de trabajo

El plan económico Bidenomics agregó 13 millones de nuevos empleos, de los cuales, 800 mil están en el sector manufacturero, de acuerdo con información oficial. Además, se presentaron 10 millones de solicitudes para la creación de pequeñas empresas entre 2021 y 2022.

“El presidente Biden ha podido trazar unas legislaciones transformadoras en temas económicos con el rescate para América, la ley bipartidista de infraestructura, la reducción de la inflación y la ley de CHIPS y Ciencia”, dijo Castillo.

La administración busca construir una economía que funcione para las personas: con mejores empleos, costos más bajos y más oportunidades.

“Lo importante es que el presidente tiene una visión a futuro de asegurarse que en los Estados Unidos haya equidad en cómo estas oportunidades se distribuyen a lo largo del país”.

Un plan económico orientado a la clase media

Las políticas económicas de Biden están diseñadas para promover y empoderar a todos los trabajadores. 

Con Bidenomics, el desempleo cayó por debajo de 4%, manteniéndose en ese límite, según datos de la Casa Blanca. 

En este sentido, la tasa de desempleo se ha mantenido baja para los trabajadores afroamericanos, hispanos y personas con discapacidades. 

“Estamos otorgando más oportunidades a la clase media porque nuestro enfoque no sólo es invertir en infraestructura, sino también invertir en capacitación, educación y oportunidades de crear y crecer los negocios”, añadió Castillo. 

Los datos de la Casa Blanca señalan que la satisfacción laboral alcanzó su nivel más alto el año pasado, lo que evidencia los avances que ha tenido el plan económico de Biden. 

Más oportunidades en educación

El programa económico de Biden está invirtiendo en programas de educación. El objetivo es lograr que el prekinder y las escuelas comunitarias sean completamente gratuitas. 

“Hemos trabajado en la reducción de costos. Acceso a mejores programas de salud y educativos, todos estos son elementos que ayudan a ampliar y creer la clase media en el país”, afirmó. 

Además, la reducción de costos ayudará a los empresarios y a las pequeñas empresas a seguir creciendo en el mercado.

Si quieres tener más información sobre los planes económicos de Biden y su administración puedes ingresar a la página web de la Casa Blanca www.whitehouse.com.

Te puede interesar: Biden alcanza su más alto nivel de aceptación desde agosto de 2022

últimas noticias


Biden quiere poner la lupa en la desigualdad en la atención del cáncer


Sergio Ramos quiere volver al Sevilla como hijo pródigo


"Hawái", el tema de Maluma con mil millones de vistas en YouTube


No, Mel Gibson no está haciendo un documental que revelaría una red de tráfico sexual infantil en Hollywood


¿Por qué TikTok creó un consejo juvenil?


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

YouTube video

Sucesos


Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos


El detrás de cámara del documental MS-13: Te unís o te morís


YouTube video

Política


YouTube video

Nacional

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

artistas confirmados para Viña del Mar

Washinton Report News

¿Qué hacía Lana Del Rey trabajando en un Waffle House de Alabama?

Washinton Report News

Al menos 25 heridos deja tornado en Arkansas

Washinton Report News