Washington Report News
Sin categoría

Unas 64 leyes han modificado lo que los niños pueden aprender en la escuela

De acuerdo a un análisis del Washington Post, unos 25 estados alrededor del país han aprobado 64 leyes en los últimos tres años académicos que modifican lo que los estudiantes pueden aprender y hacer en las escuelas. 

Una batalla sobre valores culturales en el país

Legisladores en 45 estados han propuesto 283 leyes que abordan desde lo que los maestros pueden enseñar sobre racismo e historia del país, pasando por cómo se debe hablar sobre identidad de género y temas de la comunidad LGBTIQ, hasta incrementar el control de los padres en la educación de sus hijos, limitar el derecho de estudiantes trans y promover lo que los legisladores han definido como “educación patriótica”. 

  • De estos, 64 proyectos se han convertido en ley en 25 estados, cuyas poblaciones juntas suman aproximadamente el 42% de todos los estadounidenses, reseña el Post.
  • Un 42% de esas leyes prohíben a estudiantes trans practicar deportes que coinciden con su identidad de género, un 28% limita lo que se puede enseñar sobre racismo e historia estadounidense y un 23% aborda lo que los maestros pueden abordar sobre identidad de género y temas de la comunidad LGBTQ.

¿Por qué se ha hecho tan importante?

Houman Harouni, profesor de Harvard que estudia educación, piensa que poco tiene que ver con eso y que ambos partidos políticos están utilizando las legislaciones para hablar sobre sus valores a los votantes; los republicanos proponiéndolas y los demócratas, oponiéndose a ellas. 

  • Otro factor importante, según los expertos, es el abordaje más cercano que tuvieron los padres a la educación de sus hijos como consecuencia de la educación en remoto. 
  • Según Robert Pondiscio, miembro principal del American Enterprise Institute, de tendencia derechista, los políticos empezaron a tener más interés después de que el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, hiciera campaña en 2021 para que los padres tuviesen más control sobre la educación de sus hijos. 
  • “Entonces, ahora, algunos conservadores tienen la sensación de que impulsar este tipo de legislación puede ganarse a los votantes indecisos”, dijo Pondiscio. “Una sensación de que atacar la educación pública es ganancia electoral”.
  • Y para añadir a esto, el Post señala que, casi a la misma vez, un trio de organizaciones conservadoras empezaron a alarmar, sin fundamento, de que educadores y trabajadores de la salud estaban tratando de convertir a los niños en transgénero o queer, convenciendo a legisladores republicanos de introducir proyectos de ley que restringen a los jóvenes. 

Profesores despedidos y autocensurándose

Según análisis del diario, al menos 160 educadores ya renunciaron o perdieron sus trabajos debido a conflictos sobre la idoneidad de la instrucción sobre temas de raza, historia o temas LGBTQ.

  • John Chrastka, director de EveryLibrary, grupo sin fines de lucro en defensa de bibliotecas, dijo que estas leyes están “deslegitimando” a los educadores. 
  • “Ya sea a través de estas leyes o un efecto escalofriante en el aula, o ambos, vamos a tener un enfoque muy diferente de la educación en este país en muy poco tiempo”, señaló Chrastka.
  • Pero para Kari McRae, una exprofesora de escuela secundaria de Massachusetts, quien fue despedida de su trabajo por denunciar la “teoría crítica de la raza” en Tik Tok, dijo que los educadores deberían aceptar la legislación que impide que se enseñe a los estudiantes que la raza es el factor más importante en sus vidas.
  • La teoría crítica de la raza, o critical race theory, es un enfoque transdisciplinario que señala que las leyes, los movimientos sociales y los medios moldean, y a la vez, son moldeados por las concepciones de raza y etnicidad. 

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Elecciones en Guatemala, ¿quiénes son los candidatos a presidente?

Washinton Report News

Guilherme, el cura DJ que está revolucionando las redes

Washinton Report News

A pesar de los obstáculos, las latinas se abren camino en Estados Unidos