Las plataformas de TikTok y Discord se han convertido en un mar para “cazar” a niños vulnerables que desean ser populares. Estas redes cuentan con espacios en los que ingresan adultos con intenciones de persuadir, de hacer retos virales para ganar likes o engañar a los jóvenes pidiéndole información personal o contenido sexual.
Estas plataformas sociales no sólo sirven como un canal de entretenimiento, sino que también exponen contenido no aptos para niños que ponen en riesgo sus vidas. Muchos adultos y redes de tráfico infantil usan estas redes para captar a los jóvenes, haciéndose pasar por amigos o conocidos.
Ricardo Montiel, pediatra experto en medicina del adolescente, habló con El Tiempo Latino sobre cómo podemos evitar que los niños sean expuestos en estas redes sociales a realizar retos que pongan en riesgo su vida y evitar que se conviertan en víctima de estas redes de tráfico.
“Estas plataformas están dirigidas a adolescentes y Generación Z, que son aquellas personas que tienen menos de 25 años. Estos jóvenes necesitan, de alguna manera, estar en contacto con otras personas que sean parecidos a ellos, sus “pares”, es decir, personas que comparten las mismas inquietudes y el mismo perfil emocional”, explicó Montiel.
Para Montiel, los adolescentes están en una etapa en la que necesitan estar comunicándose constantemente y entrar en el círculo de la popularidad: “Para ellos, no hay mejor alternativa que estas redes que facilitan el proceso de estar en contacto con sus pares”.
Una vez pasada la pandemia, las plataformas sociales se convirtieron en un instrumento importante para los jóvenes. “Ahora, tienes una pantalla donde te puedes comunicar con quien tú quieras y puedes ver a la persona, en tiempo real, que puede estar en cualquier otra parte del mundo”.
El atractivo de estar en contacto con personas que no conozcan
En estas plataformas los niños se sienten libres. Además, les da la oportunidad de no revelar por completo quiénes son. “En Discord, por ejemplo, los adolescentes pueden permanecer en el anonimato y esto, lamentablemente, facilita la comunicación”, señaló.
“El joven no tiene que revelar quién es para poder comunicarse con el otro, lo cual puede ser muy bueno o terriblemente malo, si se aprovecha de esto para hacer cosas que no debería estar haciendo”, agregó Montiel.
El especialista en adolescentes señaló que aunque estas plataformas son un instrumento para la comunicación, el entretenimiento y la educación, como sucedió durante el confinamiento de la pandemia, también puede significar un riesgo importante para los jóvenes si no es usado de la manera correcta.

TikTok y Discord: el anzuelo para pescar adolescentes
En redes sociales como Discord y TikTok los jóvenes satisfacen esa necesidad de ser populares y tener comunicación con otros. Sin embargo, el riesgo de la popularidad puede ser alto. Los depredadores han usado estas plataformas para pescar a los adolescentes y utilizarlos en sus redes de tráfico.
“Hay otras personas que no tienen los mismos ideales de los adolescentes, y que usan estas plataformas para impulsar retos peligrosos que los incitan a ser populares”, explicó.
En TikTok, por ejemplo, los retos pueden tener la posibilidad muy cercana de hacerle daño real hasta causar la muerte. “El adolescente, tratando de ser popular y ganar los likes necesarios, puede aceptar hacerlos, porque sabemos que parámetro de popularidad es ‘necesario para ellos’”.
Para los adolescentes, obtener likes haciendo retos en TikTok es superar todos los niveles de popularidad, a pesar de que estos pongan en riesgo su vida. “Los likes son la recompensa al azar para los niños, y además, tienen una respuesta en el cerebro activando las hormonas de felicidad como la oxitocina, serotonina y dopamina”.
“Hay muchos de estos retos en TikTok que pueden llevar al suicidio”, advirtió Montiel.
En Discord muchos adultos utilizan a los adolescentes para venderles verdades parciales y mentiras ocultas, para comprometerlos en situaciones que los ponen en riesgo, como “el grooming tipo pedofilia hasta ingresar en lugares que los pueden manipular para ser parte de sectas religiosas o ingresarlos a trabajos fáciles, pero que implica exponerlos a situaciones de tráfico sexual”.
“Muchas veces estas redes usan a los mismos adolescentes para que sean los captadores”, aseguró Montiel.

Cuál es el papel de los padres
El doctor agregó que la mejor forma de conocer qué miran los adolescentes en sus teléfonos es a través de la comunicación. Los padres tienen el poder de educar a sus hijos para que estos tengan la capacidad de detectar cualquier situación inadecuada que se les presente en las redes sociales.
“Los padres tienen el poder para decir: ‘yo te voy a dar el permiso de usar las redes sociales, pero te voy a preparar para usarlas’. El consumo de estas plataformas a menudo tienen que tener un nivel de supervisión por parte de los adultos”.
El especialista en adolescentes agregó que no es una opción viable quitarle el teléfono a los adolescentes. “No es tan blanco y tan negro. A los adolescentes se les acaba la vida si le quitas este instrumento de conexión vital”. recomendó llegar a un consenso entre ambas partes.
“Hay que enseñarle a los adolescentes y centennials a ser cultos en las redes sociales, para que el riesgo sea menor”.
Montiel informó que no existe la posibilidad de prohibir y controlar los retos virales en TikTok, por esta razón, los padres deben llegar a un acuerdo con sus hijos para la supervisión del consumo de estas redes sociales. “Debes hablar con tu adolescente para conocer por qué el interés latente de obtener esta popularidad”.
Para el experto, quienes se encargan de dirigir las plataformas tienen una responsabilidad muy grande, y deben priorizar el bienestar de los usuarios, además de considerar que hay personas más vulnerables que otras.
Los perturbadores datos de Discord
Una reciente investigación de NBC News mostró las denuncias penales, artículos y comunicaciones de las autoridades relacionadas con Discord. El análisis descubrió 35 casos donde adultos se enfrentan a juicios por secuestro, agresión sexual relacionados a esta red y captación de menores.
La investigación destacó que 22 de estos incidentes se registraron durante y después de la pandemia del COVID-19.
Entre 2021 y 2022, los casos de explotación sexual infantil aumentaron 474% en Discord, según datos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
En el último trimestre del año pasado, 37 mil 102 cuentas en Discord fueron desactivadas por violaciones de seguridad infantil, según detalló la red social en un informe.
Puedes leer:
Redes sociales alimentan obsesión por las drogas para bajar de peso, sin hablar de riesgos
Consumo de bórax: la nueva tendencia de TikTok que preocupa a los médicos