El expresidente Donald Trump ya empezó a atacar a quien podría ser su más fuerte contendiente de camino a una carrera presidencial, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Las tensiones ya vienen creciendo desde hace meses, pero recientemente, mientras Trump se encontraba en sus primeras fases de campaña, llamó a DeSantis traidor y le acusó de cambiar su postura sobre las restricciones por covid-19.
Días después de estas declaraciones, el ahora candidato volvió a atacar, respondiendo a una imagen del gobernador, presuntamente en su época de profesor de High School, a los 23 años aproximadamente, con varias alumnas.
En el post original, un atacante del gobernador sugería que había tenido comportamientos inadecuados con las estudiantes.
“Ese no es Ron, ¿verdad?”, escribió Trump en respuesta a las publicaciones. “¡Él nunca haría tal cosa!”. El expresidente no hizo acusaciones directas, pero sí compartió los posts. Ni él ni quienes compartieron las publicaciones tuvieron evidencia para respaldar las acusaciones.
Y no ha sido el único, pues el presidente Joe Biden, en una reciente visita a Florida, criticó al gobernador por negarse a expandir Medicaid bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como Obamacare, que daría seguro médico financiado por el gobierno a unos 800 mil floridanos.
Florida, al igual que otros 11 estados, no ha ampliado Medicaid. El tema con estos programas de Seguridad Social se ha convertido en arma del demócrata de 80 años contra los republicanos, en una potencial carrera presidencial.
Estos son algunos de los temas a los que DeSantis deberá enfrentarse de cara a una potencial candidatura presidencial que todavía no anuncia, según Business Insider:
El ojo en la Seguridad Social y Medicare
En su campaña como candidato al Congreso en 2012, DeSantis expresó su apoyo a la propuesta del representante Paul Ryan, de privatizar aspectos de Medicare y la Seguridad Social, según revelaron Andrew Kaczynski y Em Steck de CNN.
- De hecho fue más drástico que Ryan, pues apoyó una propuesta del Comité de Estudio Republicano que tenía como objetivo equilibrar el presupuesto federal en cuatro años, en lugar de diez, como había indicado el representante.
- Para lograr tales recortes se requería cambiar Medicare a un sistema parcialmente privado para 2019 y elevar la edad de jubilación a 70 años. Actualmente está en 62.
- Trump ha dejado en claro que no propondrá recortes a la Seguridad Social y Medicare y está listo para atacar a los aspirantes a la nominación de 2024 que sí han propuesto esos recortes en el pasado.
Apoyo al proyecto que cambia el sistema de impuestos
Al igual que otros contendientes a la carrera 2024, DeSantis apoyó el proyecto para reformar el sistema de taxes actual a nivel nacional, conocido como el plan “Impuesto Justo”, en sus primeros meses como congresista, en 2013.
- Este proyecto se presentó por primera vez en el Congreso en 1999 y se ha vuelto a presentar varias veces a lo largo de los años.
- La propuesta aboliría todos los impuestos federales sobre ingresos personales y empresariales y pondría fin a los taxes sobre las donaciones, las herencias, las ganancias de capital, la Seguridad Social, Medicare y el trabajo por cuenta propia.
- El plan reemplazaría todos estos impuestos con un impuesto federal sobre las ventas minoristas del 23% que administrarán las autoridades estatales de impuestos sobre las ventas.
The Balance Money explica que, por un lado, el plan elimina el dolor de cabeza que representa la complicada declaración anual de los taxes, además de abolir el IRS, pero aumentaría la carga fiscal para el 90% de los contribuyentes.
Un impuesto sobre las ventas del 23% es regresivo porque afecta más a los pobres, pero para hacerlo más progresivo, se incorporaron algunas disposiciones.
De cualquier forma, el medio reseña que se hace injusto para las personas mayores que han pagado impuestos toda su vida, se necesitaría una nueva agencia para hacerla cumplir y contempla una tasa de impuestos (23%) prohibitivamente alta que compensa los gastos perdidos.
Fuera de los círculos conservadores, la idea se considera políticamente arriesgada, dice Business Insider.
Un análisis del Tax Policy Center encontrado en 2012 encontró que los hogares de clase media verían un aumento neto de impuestos, mientras que los estadounidenses más ricos obtendrían un “recorte considerable”.
DeSantis votó en contra de renovar la Ley de Violencia contra la Mujer
Este ataque no es nuevo. DeSantis fue criticado por los demócratas cuando se postuló por primera vez a gobernador por haber votado en 2013 en contra de reautorizar la Ley de Violencia contra la Mujer.
- Insider no pudo encontrar ningún comentario hecho por DeSantis en ese momento, pero no fue el único republicano, ni siquiera en Florida, que votó en contra del proyecto de ley.
- El senador Marco Rubio dijo que se oponía debido a una nuevas disposiciones, entre estas, una diversificación de los fondos de los programas de violencia doméstica a otros en contra de la agresión sexual, según indicó Politico en ese entonces.
- Otros republicanos de la Cámara también se opusieron al proyecto de ley del Senado de mayoría demócrata que habría ampliado el acceso a ciertas visas a los no ciudadanos que fueron víctimas de violencia doméstica, informó CNN en ese momento. La disposición fue eliminada luego.
Biden, que entonces era vicepresidente, luego se ensañó con los republicanos de la Cámara cuya oposición retrasó la renovación del proyecto de ley por un año, diciendo que eran “este tipo de multitud de neandertales”.