De acuerdo con una encuesta del Pew Research Centeralrededor del 53% de los usuarios de aplicaciones de citas han tenido una experiencia positiva mientras que el 46% tuvo una experiencia muy o algo negativa ¿cuál es la realidad?
Tres de cada diez adultos estadounidenses afirman haber utilizado alguna vez un sitio o aplicación de citas, según datos del estudio del Pew Research Center.
Actualmente existen muchos sitios y aplicaciones de citas para elegir, sin embargo, los participantes de la encuesta resgistraron Tinder como su favorito.
De los 6 mil 034 usuarios de citas en línea entrevistados, alrededor del 53% describieron sus experiencias algo positivas y un 14% como muy positivas.
Mientras que un 46% afirmó que sus experiencias habían sido muy o algo negativas en general, según informó acuerdo con los datos recogidos en julio de 2022.
Una pareja duradera: uno de los beneficios de las aplicaciones de citas
Uno de cada diez adultos estadounidenses casados o en una relación romántica afirma haber conocido a su pareja a través de un sitio o aplicación de citas.
En caso de los adultos menores de 30 el porcentaje aumenta. El 20% afirmó que las citas en línea los unieron.
Aproximadamente una cuarta parte de los adultos con pareja LGBTQ+ afirman lo mismo.
Los hombres y personas de la comunidad LGBTQ+ son los que más disfrutan
De acuerdo con el estudio, los hombres son más propensos que las mujeres a declarar experiencias positivas.
El 57% de los hombres entrevistados declararon tener experiencias positivas, frente al 48% de las mujeres.
Así mismo, un mayor número de usuarios que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ (61%) registraron haber tenido experiencias positivas en comparación con los heterosexuales (53%).
El lado oscuro de las aplicaciones de citas
La encuesta de Pew Research Center también exploró los encuentros poco gratos que han tenido los usuarios en sitios o apps de citas, incluidos casos de acoso o estafa:
- Alrededor del 38% de los usuarios registró haber recibido un mensaje o imagen sexual no solicitado
- El 30% han visto cómo alguien continuaba poniéndose en contacto con ellos después de que dijeran que no estaban interesados
- El 24% han recibido un insulto ofensivo
- El l 6% ha sido amenazado con hacerles daño físico
En total, cerca de la mitad de quienes han utilizado alguna vez sitios o aplicaciones de citas (48%) dicen haber experimentado al menos uno de estos cuatro comportamientos no deseados.
¿Cómo les va a las mujeres con estas apps?
Un 66% de las mujeres menores de 50 años entrevistadas afirmó que su experiencia en sitios o aplicaciones de citas había incluido al menos uno de los cuatro comportamientos no deseados recogidos por la encuesta:
- Alrededor del 56% de las chicas registraron han recibido contenido sexual explícito no deseado
- Aproximadamente el 43% han sido contactadas después de decir que no estaban interesadas
- El 37% han recibido un nombre ofensivo
- Alrededor del 11 % de este grupo ha sido amenazado con daños físicos
La paradoja de los usuarios LGBTQ+
A pesar de que el 61% de los usuarios LGBTQ+ registraron una experiencia positiva con los sitios y apps de citas, los pertenecientes a esta comunidad demostraron ser más propensos a experimentar los comportamientos no deseados.
El 64% se ha enfrentado al menos a una de las cuatro experiencias no deseadas en comparación con el 45% de los usuarios heterosexuales (45%).
La diferencia étnica influye en las experiencias con las apps
Los usuarios afroamericanos e hispanos demostraron ser más propensos a ser víctimas de estos comportamientos no deseados, en comparación con los blancos.
El 47% de los usuarios afroamericanos entrevistados indicó haber recibido imágenes o mensajes sexuales no deseados, frente al 35% de los usuarios blancos.
Mientras que el 11% de los usuarios hispanos han recibido amenazas físicas, frente al 4% de los blancos.
No hubo diferencia por raza o etnia en el caso de la recepción continua de contactos no deseados o insultos ofensivos.