El actor canadiense y estadounidense Ryan Reynolds reveló que hizo una apuesta con un amigo para someterse a una colonoscopia y perdió, cuando fue a hacerse el estudio el doctor descubrió que tenía un pólipo.
Reynolds contó que perdió la apuesta con su compañero de actuación y amigo Rob McElhenney. El reto consistió en ver quién de los dos podía hablar galés con más fluidez.
Al final ambos amigos se sometieron a la colonoscopia y grabaron parte del procedimiento y de la recuperación como forma de crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer colorrectal.
El video, publicado el martes en el canal de Youtube de Reynolds, fue filmado en asociación con la organización Colorectal Cancer Alliance y Lead From Behind.
“Esto podría salvarte la vida. No estoy bromeando ni estoy siendo demasiado dramático”, expresó Jonathan LaPook, gastroenterólogo del Programa de Detección y Prevención del Cáncer de Colon de NYU Langone.
El médico le explicó a Reynolds cómo las colonoscopias pueden ser “sorprendentemente efectivas”. El procedimiento consiste en introducir una cámara por el recto hasta llegar al colon y la mayoría del tiempo los pacientes están sedados.
Qué es un pólipo y más detalles sobre la colonoscopia de Ryan Reynolds
En el lado derecho del colon del actor de Deadpool, el gastroenterólogo encontró un pólipo que se pudo haber convertido en un cáncer. Mientras que a McElhenney le extirparon tres pólipos.
Un pólipo en el colon es una diminuta acumulación de células que se forma en el revestimiento del órgano. Aunque la mayoría de los pólipos son inofensivos, si no son extirpados con el tiempo pueden formarse en un cáncer de colon.
“Rob y yo cumplimos 45 años este año. Parte de tener esta edad es hacerse una colonoscopia. Es un paso simple que literalmente podría salvarle la vida”, dijo Reynolds en el video.
De acuerdo con la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el cáncer colorrectal es el tercero más común diagnosticado en los EEUU. Tiene una incidencia de 1 por cada 23 hombres y 1 por cada 25 mujeres.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer recomendó que las personas con un riesgo promedio de cáncer de colon comiencen las pruebas de detección a los 45 años, o a los 40 para quienes tienen antecedentes personales o familiares de esta enfermedad.
Fuente principal de la noticia: USA Today.