Preso devorado vivo por insectos en cárcel de Georgia: La cárcel del condado de Fulton, en Georgia, ha sido noticia recientemente por la presunta muerte de un recluso con esquizofrenia que, al parecer, fue devorado vivo por chinches y otros insectos en su celda. Las condiciones de la cárcel se han descrito como ruinosas, superpobladas y en rápido deterioro, lo que suscita preocupación por la seguridad y la salud de los reclusos y el personal.
La familia de Lashawn Thompson, el recluso fallecido, ha presentado una demanda contra la cárcel, lo que ha provocado el traslado de más de 600 reclusos y el desembolso urgente de 500.000 dólares para hacer frente a los problemas de hacinamiento. La situación también ha provocado la dimisión de varios funcionarios luego de que el preso fuera devorado vivo por insectos en cárcel de Georgia.
El caso de Lashawn Thompson no es un incidente aislado; el hacinamiento en cárceles y prisiones es un problema generalizado en Estados Unidos, con más de 2,3 millones de personas encarceladas en el país, lo que lo convierte en el país con la mayor tasa de encarcelamiento del mundo. El hacinamiento provoca malas condiciones de vida, falta de acceso a la atención médica y mayores niveles de violencia.
La situación en la cárcel del condado de Fulton pone de manifiesto la urgente necesidad de reformas en el sistema de justicia penal. La atención debe centrarse en la rehabilitación y no en el castigo, y los servicios de salud mental deben ampliarse para proporcionar una atención adecuada a las personas con problemas de salud mental. También debe explorarse el uso de alternativas no violentas al encarcelamiento para reducir el número de personas en cárceles y prisiones.
El caso de Lashawn Thompson ha llamado la atención sobre el trato inhumano que reciben los reclusos en las cárceles y prisiones de Estados Unidos. Es hora de que los responsables políticos tomen medidas para abordar el hacinamiento y las malas condiciones de vida en estas instalaciones. No se debe menospreciar la vida de los reclusos y se deben proteger sus derechos humanos.