Salmonella, norovirus, ¿qué otras enfermedades alimentarias conoces? Estas pueden ocurrir en restaurantes y al parecer muchos de los brotes de estas enfermedades se debe a que trabajadores de los establecimientos manipulan las comidas estando enfermos, de acuerdo con un reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Salmonella y Norovirus son los brotes alimentarios más comunes
Los CDC compartieron el estudio el martes, este abarca 800 brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en restaurantes estadounidenses entre 2017 y 2019, informados por 25 departamentos de salud estatales y locales.
Aproximadamente 40% de los brotes con factores contribuyentes identificados tenían al menos un factor notificado asociado a la contaminación de los alimentos por un trabajador del sector alimentario enfermo o infeccioso.
Los patógenos más comunes identificados fueron el norovirus en casi la mitad de los brotes (47%), seguido de la salmonella (18,6%).
Una falla del manual
La mayoría de los establecimientos (91,7%) donde se registraron brotes alimentarios tenían políticas escritas o comunicadas verbalmente que exigían a los trabajadores enfermos informar a los gerentes cuando estaban enfermos.
Sin embargo, los gerentes indicaron que sus políticas sobre trabajadores enfermos no incluían los cinco síntomas de enfermedad detallados en el Código Alimentario de la FDA, entre los que se encuentran vómito y diarrea, dos de los síntomas más comunes de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Sólo una minoría (23%) especificaba los cinco síntomas que deben mantener a alguien en casa sin ir a trabajar: vómitos, diarrea, una herida con pus, dolor de garganta con fiebre o ictericia.
¿Por qué trabajan si están enfermos?
Aunque 85,5% de las políticas restringen y excluyen a los trabajadores enfermos, los trabajadores no faltar aunque estuviesen enfermos para no perder su salario. Menos de la mitad (44%)de los restaurantes ofrecían bajas por enfermedad remuneradas.
Te puede interesar: