Un músico tocó el saxofón mientras lo operaban de un tumor en el cerebro. El hecho ocurrió en el Hospital Internacional Paideia de Roma el lunes 10 de octubre.
El saxofonista italiano de 35 años de edad se sometió a una cirugía para extirparle el tumor. Debido a la complejidad del procedimiento, el paciente tuvo que permanecer despierto y consciente. Motivo por el cual tocó su saxofón en el quirófano y las imágenes se viralizaron.
La operación duró nueve horas e intervinieron diez profesionales de distintas disciplinas. El momento fue compartido a través de la página web del hospital.
Los especialistas que estuvieron presentes en la sala fueron: neurocirujanos, neurofisiólogos, neuropsicólogos e ingenieros. También se utilizó la última tecnología como el ultrasonido intraoperatorio, neuronavegación con tractografía, la neuromonitorización continua, un ultrasonido aspirador, entre otros.
Según la información ofrecida por el centro de salud, el encargado de realizar la cirugía fue el médico Christian Brogna. Este es experto en extirpar tumores complejos en intervenciones, así como también en cirugía despierta.
“La complejidad arquitectónica del cerebro y su notable plasticidad hacen que el cerebro de cada uno de nosotros sea muy diferente el uno del otro”, declaró el doctor Brogna a CBS News.
“Además, el paciente es zurdo. Esto dificultó las cosas porque las vías neuronales del cerebro son mucho más complicadas”, comentó el neurocirujano al medio.
Asimismo, se conoció que Christian sacó el tumor sin ningún daño en las funciones del músico.
“Cada cerebro es único, como lo es cada persona. La ‘cirugía despierta’ permite mapear con extrema precisión durante la cirugía las redes neuronales que subyacen a las diversas funciones cerebrales, como jugar, hablar, moverse, recordar y contar”, añadió el cirujano.
Brogna finalizó explicando que “la intervención fue realmente compleja y requirió una larga preparación y una tecnología muy alta”.
La cirugía despierta es un tipo de procedimiento que se hace mientras el paciente está consciente, esto permite que el médico monitoree las funciones neurológicas. El habla, la vista, la coordinación y otros aspectos son los que se monitorean mientras operan, reseña Clínica Mayo.
Fuente principal de la noticia: CBS News.