Washington Report News
Sin categoría

Migrantes llevados a Florida para reparar daño del huracán pueden ser víctimas de explotación

Los migrantes provenientes de países como México, Venezuela, Guatemala y Honduras, suelen ser los trabajadores ideales para la multimillonaria industria de recuperación de desastres. La devastación dejada por el huracán Ian hace que expertos consideren la posibilidad de que lleguen Florida para ayudar a reparar propiedades, poniendo su vida en riesgo a cambio de un sueldo mínimo.

Mientras el número de muertos en Florida va en ascenso y los equipos de rescate buscan salvar vidas en las estructuras de casas y negocios destruidos por la tormenta, contratistas y empresarios iniciaron la búsqueda de ayuda para recuperar las millas de casas destruidas.

Hay ocasiones en las que los trabajadores de migrantes que reparan comunidades no reciben salarios justos

Algo no anda bien. Ariadna Phillips, quien es miembro de los organizadores comunitarios South Bronx Mutual Aid, ha interceptado migrantes desorientados en Nueva York y los ha conducido a un refugio al enterarse que esperan que un camioneta los lleve a la zona del desastre para hacer estas labores.

Te puede interesar: Grupo de migrantes lanzan campaña contra DeSantis en Florida. ¿De qué se trata?

Para ella esto “suena a trata de personas” y explicó que estas personas “reclutan a los migrantes, los bajan, no les pagan y los deportan. Lo hemos visto con otros huracanes”.

  • Phillips comentó que habló con dos hombres, primos venezolanos, quienes entraron a Estados Unidos por la frontera de Texas y luego fueron llevados en autobús a Nueva York, donde los dejaron en el terminal de autobuses de la Autoridad Portuaria en Manhattan hace unos días.
  • Ambos se encontraban sin hogar y sin dinero, y al enterarse de una oportunidad laboral en WhatsApp fueron a Queens. Aunque aún no sabe quién está encargado de reclutar a los migrantes, Phillips aseguró que ella y otros grupos investigan.

Explotación laboral. La mujer comentó que otros organizadores han tenido contacto con los migrantes venezolanos que aceptaron los trabajos y viajaron a Florida. Estos contratistas les hicieron saber que inicialmente utilizarán sus sueldos para cubrir gastos de transporte y vivienda. “Es robo de salarios y explotación”, aseveró Phillips.

  • Grupos de defensa como Workers with Resilience Force, con sede en Nueva Orleans, se dedican a seguir a los migrantes a los lugares de desastre y así evaluar las condiciones de trabajo. Llegaron al suroeste de Florida tras el azote de Ian y en su recorrido hallaron a trabajadores migrantes congregados en Home Depots y en otros sitios para recibir llamadas telefónicas de contratistas que buscan trabajadores.
  • Según el director ejecutivo de Resilience Force, Saket Soni, el grupo ha visto como trabajadores se resbalan de los techos y se lastiman sin obtener ninguna compensación, se les niegan miles de dólares en pago y en cambio, los contratistas llaman al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para que los deporten.
  • Contó como los trabajadores migrantes recorren casas y negocios contaminados e inundados para reparar, estos trabajos a menudo son los que nadie más quiere hacer “son el pan y la mantequilla de este trabajo sucio y peligroso”.

Fuente principal de la noticia: Usa Today

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

¿Es cierto que los migrantes recibirán $6 mil si llegan a EEUU antes de las midterms?

Washinton Report News

Cinco formas cotidianas de mantener a raya el dolor de espalda

Washinton Report News

Estados Unidos financiará tanques para Ucrania

Washinton Report News