Como cada año, esta es una temporada para asegurar una matrícula escolar para sus hijos. Si la intención es educarlos en una de las escuelas públicas charter de DC, es hora de coger papel y lápiz y tomar nota de las características y bondades que ofrecen estos planteles.
Uno de esos centros educativos es Capital City Public Charter School. “Nuestra escuela fue fundada por los padres de familia en 2000. Ellos se juntaron y decidieron que necesitaban un plantel con ciertas condiciones”, dice Glenda Salvador, coordinadora de participación familiar y de admisiones.
Abrió sus puertas con 135 estudiantes en la calle 14 e Irving, en el corazón de Columbia Heights. Hoy en su campus, ubicado en la 100 de la calle Peabody, en el noroeste de la ciudad, educa y se asegura que sus mil estudiantes no solo sean excelentes en matemáticas, lectura y ciencias, sino que desde muy pequeños aprendan practicando, entiendan el valor de la solidaridad, el servicio a la comunidad y a desarrollar un pensamiento crítico.
Estas características le han merecido a este plantel varios reconocimientos a nivel local y nacional por su alto rendimiento académico y humano. El ex presidente Barack Obama, cuando visitó sus instalaciones, en 2009, aseguró que Capital City Public Charter School “es un ejemplo de cómo todas las escuelas deberían ser”.
Pequeños expedicionarios
En sus instalaciones se educan niños desde el prekínder hasta el bachillerato. El currículum se basa en el modelo de EL Education -antes conocido como enseñanza expedicionaria-, un innovador programa que pone énfasis en el aprendizaje no solo dentro del aula sino a través de visitas a la comunidad, excursiones a la naturaleza y la presencia de expertos en diferentes áreas.
Te puede interesar: Si eres latino y no te has graduado en EEUU puedes estudiar en Washington DC
“Creemos que nuestros estudiantes necesitan rigor académico y aprendizaje socioemocional para tener éxito”, dice Salvador. En otras palabras, eso quiere decir que parte del conocimiento lo adquieren de sus maestros y de los textos y otra de las visitas de campo y la comunidad con la que están en permanente contacto. “Nuestra escuela realiza constantes giras a distintos lugares para que aprendan temas específicos y los pongan en práctica”.
Aprendizaje práctico
¿Un ejemplo?, en algún momento del año escolar, los niños de primer grado se sumergen en el aprendizaje sobre lo valiosas que son las abejas para la vida. En ese período de tiempo acuden a las aulas expertos en apicultura, dibujan, hacen velas de cera de abejas, visitan colmenas, coleccionan información sobre el néctar de las flores y de la miel, aprenden sobre la polinización y después van a la comunidad a hablar del por qué es importante proteger a estos insectos. A esta modalidad educativa se conoce como aprendizaje práctico, sin que deje de lado disciplinas artísticas como danza, teatro y artes visuales.
“Nuestro enfoque es diferente a otras escuelas, porque cada grado tiene su expedición y no siempre son las mismas. No todo es leer y escribir en el aula. El año pasado, los alumnos del séptimo grado viajaron a la bahía de Chesapeake y allí aprendieron todo sobre el mundo subacuático del cangrejo azul y se volvieron expertos en estos crustáceos”, que son esenciales para la vida silvestre, porque ayudan en el proceso de reciclaje y mineralización de la materia orgánica la naturaleza.
Todos pueden ir al college
Para conseguir una educación que integra los conocimientos de los textos con la naturaleza y con la comunidad se necesita un currículum socioemocional, dice Salvador. “Esto quiere decir que, maestros y alumnos deben conocerse bien. Solo así se logra detectar a edad temprana las habilidades y talentos de los niños, desarrollar sus capacidades de sociabilización y prepararlos para tomar riesgos y para ser líderes. Tenemos estudiantes que son miembros de la junta de educación del distrito”.
Una de las prioridades en esta escuela es conseguir que, la mayoría de sus estudiantes continúe su educación superior. Con este propósito, tres consejeros a tiempo completo están entregados a trabajar con los alumnos desde el noveno grado y con los padres de familia.
El plan consiste en visitar universidades y colegios, asistir a ferias de educación superior y perfeccionar la redacción de ensayos. “Uno de nuestros mayores logros es que el ciento por ciento de nuestros pupilos son aceptados en los colleges. También les conseguimos becas y soporte financiero. Esa y otras razones hacen que muchos padres de familia se queden con nosotros hasta el final, pues les ofrecemos todo en el mismo lugar”.
Tiempo de aplicaciones
En cuanto a idiomas, aparte del inglés, el español es la otra lengua que más se habla en la escuela. El 60% de su estudiantado es hispano, pero hay alumnos de todas las razas, credos y procedencias. El 19% recibe educación especial, para eso en cada aula hay una maestra principal y una auxiliar. El 40% de los alumnos de ese plantel están aprendiendo inglés, porque muchos de ellos son recién llegados. Para más información ingrese a la página www.ccpcs.org
Este plantel trabaja con el programa de lotería My School DC, lo que significa que los padres de familia deben llenar la aplicación online en www.myschooldc.org y enlistar en orden de preferencia a 12 escuelas, si quieren que ingresen a Capital City Public Charter School deben ponerla la primera en la lista.
Las aplicaciones para el prekínder hasta el octavo grado comienzan el 12 de diciembre y terminan el 12 de marzo. Para los alumnos de secundaria serán hasta el primero de febrero.