¿Estamos al borde de un apocalipsis por la IA? Según una encuesta reciente, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses comparten las preocupaciones de Elon Musk sobre la amenaza potencial que representa la inteligencia artificial para el futuro de la humanidad.
Lo que sucedió: la mayoría de los estadounidenses, el 61% para ser exactos, cree que el rápido crecimiento de la Inteligencia Artificial podría poner en peligro el futuro de la humanidad y más de dos tercios expresaron su preocupación por sus posibles impactos negativos, informó Reuters, citando una encuesta realizada por Ipsos.
Según los hallazgos, la proporción de ciudadanos estadounidenses que prevén consecuencias negativas de la IA es tres veces mayor que la de los que no, con el 61 % de los 4 mil 415 adultos encuestados expresando su preocupación por el peligro potencial de la IA y solo el 22 % en desacuerdo. El 17% de las personas no estaban seguros.
Los efectos negativos de la IA
La encuesta en línea antes mencionada se realizó entre el 9 y el 15 de mayo, incluyó a 4 mil 415 adultos estadounidenses y tiene un intervalo creíble con un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales, indicó el informe.
Por qué es importante: Landon Klein, director de política estadounidense del Future of Life Institute, que está detrás de la “carta abierta” que exige una pausa de seis meses en la investigación de IA “más poderosa” que GPT-4 de OpenAI, dijo que los hallazgos de la encuesta muestran que “una amplia franja de estadounidenses se preocupa por los efectos negativos de la IA”, señaló el informe.
“Vemos el momento actual similar al comienzo de la era nuclear, y tenemos el beneficio de la percepción pública que es consistente con la necesidad de tomar medidas”.
Las consecuencias del chatGPT
Musk, quien cofundó OpenAI en 2015, junto con el cofundador de Apple Steve Wozniak y más de 1000 personas más, firmó una carta abierta. Aunque se ha cuestionado la intención de Musk detrás de la firma de la carta, considerando los planes del multimillonario tecnológico de lanzar su propio chatGPT-rival llamado “TruthGPT”.
La investigación de Benzinga descubrió que el crecimiento exponencial de chatGPT de OpenAI ha convertido a la IA en una parte omnipresente de la vida cotidiana, lo que ha generado un aumento del interés en el campo y ha desencadenado una carrera armamentista de IA entre gigantes tecnológicos como Microsoft Corporation y Alphabet Inc., ansiosos por mostrar sus propios avances en IA.
En mayo de 2023, Geoffrey Hinton, quien recientemente dejó su trabajo en Google citando la necesidad de hablar más libremente sobre los riesgos que plantea la IA, afirmó que los riesgos que plantea la IA para la humanidad podrían ser más apremiantes que los del cambio climático.
Sin embargo, otros como el padrino de la realidad virtual, Jaron Lanier, Bill Gates y Jürgen Schmidhuber, una vez descrito como el “Padre de la IA”, no están de acuerdo con el sentimiento.
Puedes leer: Administración Biden le pone lupa al desarrollo de productos relacionados con la AI
¿Dominará China el sector de la IA y no Estados Unidos?