De acuerdo a medios internacionales al menos 59 muertos y más de 12 mil damnificados ha dejado desde septiembre la temporada de lluvias en Perú. Esto como consecuencia de las diversas inundaciones y desbordamiento de ríos tras las fuertes precipitaciones.
“Desde el inicio de temporada de lluvias hasta el 12 de marzo tenemos 12 mil 200 damnificados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos”, dijo Carlos Yáñez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en conferencia de prensa.
Las lluvias en Perú han legado acompañadas de fuertes vientos que afectan a parte del país y que aumentaron en las últimas 72 horas. Debido a esto afectaron zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, en la frontera con Ecuador.
Estado de Emergencia en Perú
Ante la grave situación las autoridades han declarado Estado de Emergencia en 14 departamentos y en distritos de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura. Por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales. La medida tiene un plazo 60 días, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Como una de las medidas de atención han sido enviadas 13 toneladas de bienes de ayuda humanitaria alimentarios, entre ellos menestra, arroz, azúcar, entre otros. Por otra parte, el Ministerio de Vivienda ha emitido una alerta meteorológica en nivel de riesgo muy alto ante las lluvias intensas, vigente hasta el martes 14. En esta se han identificado 90 puntos críticos, en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.