En Qatar habrá muchas cosas en juego. No solo se trata de alzar el trofeo de campeón del mundo, algo que los 32 participantes aspiran, también habrá una serie de récords a quebrarse y poner el listón alto para futuras generaciones.
Brasil, Alemania, Uruguay, México, son países protagonistas de potenciales marcas, mientras que en el plano individual, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo buscarán entrar a un selecto grupo.
Juegos disputados
Ninguna selección ha visto acción en más encuentros que Brasil y Alemania. Amazónicos y germanos concentran cada uno 109 compromisos, por lo que el que sume más choques en Qatar -si no caen en la misma instancia- se quedará con el primer lugar del conteo.
Tarjetas rojas
Uruguay llega a Qatar en la transición de una nueva generación de futbolistas que espera tomar más temprano que tarde el testigo de viejas leyendas; sin embargo, lo quieren hacer con victorias y no con tarjetas rojas.
El combinado charrúa arriba a la Copa del Mundo de Qatar con nueve expulsiones y está a solo dos de empatar la marca que hasta la fecha ostenta Brasil.
Goles en contra
México concentra una serie de marcas que no los enorgullece. El Tri, que compartirá grupo con Arabia Saudí, Polonia y Argentina, quiere evitar seguir siendo referencia negativa en estadísticas que encabeza, como más partidos jugados sin haber salido campeón de la máxima cita futbolística por países (57).
Esta vez, México buscará recibir la menor cantidad de goles posibles y así mantenerse lejos de otra marca que podría establecer: lleva 98 en contra, siendo el tercero en la estadística, solo superado por Brasil (105) y Alemania (125).
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo
Es inevitable hablar de uno sin mencionar a otro. El argentino y el portugués esperan unirse a un selecto grupo en el que figuran otros 11 futbolistas que han disputado 20 o más encuentros en Copas del Mundo.
Messi apenas necesita de uno para ser parte de dicho colectivo, mientras que en el caso de CR7, son tres los que lo separan, algo que podría concretar si está presente en los choques de fase de grupos.
El nativo de Madeira también buscará marcar un gol que lo lleve a ser el primero en anotar en cinco Mundiales.
El caso Qatar
La sede también servirá como escenario de marcas propias. Se estima que la inversión total del emirato para celebrar la Copa del Mundo superó los $200 mil millones, la mayor cifra en la historia de los organizadores.
También aspira a superar la marca de Rusia (2018) con la mayor cantidad de espectadores siguiendo la cita. Hace cuatro años, dicha nación estableció el récord de 3 mil 500 millones de seguidores que vieron desde casa -y unos en el país sede- el evento. Para esta ocasión, se prevé que el número suba a 5 mil millones.