Las compras navideñas no son lo que una vez fueron, sin embargo, muchas empresas apuestan que los consumidores estadounidenses gasten durante Black Friday y en la temporada.
Las proyecciones. Mastercard prevé que las ventas aumentarán un 15% en Black Friday en comparación al 2021. El gasto se verá impulsado por las ventas en la tienda, que estuvieron apagadas el año pasado por el aumento de los casos de COVID-19. También estima que las ventas en las tiendas subirán un 18% este año.
- “Se espera que las compras del Black Friday estén en pleno vigor en todos los canales este año”, explicó el asesor principal de Mastercard, Steve Sadove, en un comunicado.
- Las estimaciones de Adobe Analytics sostienen que las ventas de Black Friday crecerán solo un 1% con respecto al año pasado a medida que los compradores vuelvan a los comercios. No obstante, esta compañía admitió que los compradores gastaron un récord de $5,29 mil millones en Día de Acción de Gracias.
Te puede interesar: ¿Por qué este Black Friday perjudica a los comerciantes minoristas?
Lo que ha cambiado. La temporada de compras navideñas, que comenzó oficialmente este viernes, es muy distinta a lo que era en el pasado: en vez de las ostentosas ofertas del Black Friday, los minoristas optaron por empezar sus ventas navideñas a comienzos de otoño.
- Amazon hizo un segundo evento de Prime Day en octubre de este año, mientras que Walmart, Target y otros apostaron por los eventos de ahorro competitivos.
- Con la difusión de ofertas navideñas online, los minoristas redujeron el sorteo del Black Friday, sin embargo, los consumidores están retomando muchas de sus rutinas previas a la pandemia, por lo que los minoristas creen que esta temporada navideña será más típica que los últimos dos años.
- El jefe de finanzas de Dollar Tree, Jeffrey Davis, comentó en una llamada con analistas que “el comportamiento de compra de los compradores parece estar más sincronizado con las fechas de vacaciones”.
La inflación que se ha registrado este año ha puesto en jaque los presupuestos de muchos consumidores. Los minoristas afirman que los clientes están reduciendo los gastos discrecionales, como muebles y productos electrónicos, para ser más selectivos con lo que compran.
Las familias que cuyos ingresos son bajos y medios, se han visto particularmente afectadas por la inflación, por lo que sus gastos van dirigidos a los comestibles y otros artículos esenciales diarios.
En términos generales, se espera que las ventas navideñas aumenten este año, aunque a un ritmo más lento que el registrado el año pasado. Muchos compradores buscarán apoyo en los ahorros y en el crédito para comprar los regalos de la temporada.
La Federación Nacional de Minoristas proyecta que las ventas navideñas aumenten hasta un 8% este año.
Fuente principal de la noticia: CNN Business