Washington Report News
Sin categoría

en camino a ser el estado más peligroso para la salud reproductiva

¿Qué significa esto para nuestras comunidades latinas y de color? Esto significa que los métodos clandestinos e inseguros aumentarán, lo que se traduce en mayor riesgo de lesiones graves, complicaciones médicas irreparables, hemorragias, infecciones, perforaciones uterinas y hasta incluso la muerte. 

El autor*

En pleno Mes Internacional de la Mujer, los poderes legislativos y jurídicos extremos han expandido sus esfuerzos de controlar por completo las decisiones médicas y personales de las mujeres y las personas gestantes en el estado. 

Esta semana, el Comité de Política Sanitaria del Senado estatal aprobó el proyecto de ley SB 300 que limita el aborto hasta las seis semanas de gestación, cuando la mayoría de las mujeres y personas gestantes desconocen que están embarazadas. Esto prácticamente es una abolición total del acceso al aborto legal y seguro en nuestro estado. Estamos al borde de dos audiencias más para que esta sea nuestra realidad.

Recordemos que el verano pasado, el gobernador Ron DeSantis firmó un proyecto legislativo que limitó el aborto hasta las 15 semanas de gestación sin excepciones, incluyendo a personas sobrevivientes de incesto, trata humana y violación. 

Ya existen otras leyes restrictivas para dificultar el acceso al aborto como la Ley de Notificación de Padres que exige que los médicos notifiquen a los padres o tutores legales de jóvenes que buscan un aborto 48 horas antes del procedimiento, la Ley de Espera Obligatoria, que somete a las personas embarazadas a visitar a un médico y a esperar otras 24 horas adicionales para recibir servicios de aborto después de recibir cierta información, entre otras imposiciones legales. 

Pero esto no ha sido suficiente para DeSantis y para los conservadores republicanos que controlan el poder en el Capitolio estatal. Sabemos que a DeSantis no le importan los floridanos y solamente quiere llegar a la Casa Blanca.

Y esto no es todo. La legisladora Erin Graill, representante de Lake Placid y propulsora principal del proyecto de ley, busca imponer barreras adicionales, incluyendo imposibilitar el acceso a las pastillas abortivas, un método probado que es seguro y eficaz. 

Por otro lado, el proyecto de ley asigna $25 millones de dólares adicionales a las clínicas falsas de aborto que no son más que centros que se dedican a indoctrinar a las personas que quieren abortar para que desistan de su decisión. Actualmente, estas clínicas falsas reciben $4.5 millones de fondos que pagamos nosotros los contribuyentes. 

La realidad es que esta propuesta tiene grandes posibilidades de convertirse en ley, ya que los republicanos tienen el control político en ambas cámaras legislativas y el impacto será devastador. 

¿Qué significa esto para nuestras comunidades latinas y de color? Esto significa que los métodos clandestinos e inseguros aumentarán, lo que se traduce en mayor riesgo de lesiones graves, complicaciones médicas irreparables, hemorragias, infecciones, perforaciones uterinas y hasta incluso la muerte. El aborto es uno de los procedimientos médicos más seguros del mundo, incluso más seguro que la extracción de una muela si lo realiza un profesional de la salud competente.

En general, las leyes restrictivas de aborto como la SB300, tienen un impacto desproporcionado en las latinas y las personas gestantes de color debido a las barreras adicionales que enfrentan para acceder a servicios de salud reproductiva de alta calidad. Por ejemplo, las latinas en los Estados Unidos tienen más probabilidades de enfrentar barreras financieras y de seguro médico, barreras geográficas debido a la falta de proveedores en su área, barreras culturales y lingüísticas. 

Las latinas y personas gestantes de color también pueden enfrentar estigmas culturales en torno al aborto, lo que puede hacer que sea aún más difícil acceder a servicios de aborto seguros. 

Las mujeres y personas gestantes de color y de bajos ingresos a menudo tienen dificultades para pagar los costos de un aborto, incluso si el aborto en sí es legal en su estado. Además, las personas que viven en áreas rurales o de bajos ingresos pueden tener dificultades para encontrar proveedores de aborto cercanos o para viajar a los centros de atención médica que ofrecen servicios de aborto. 

Existen otros obstáculos adicionales debido a la discriminación racial en el sistema de atención médica. Los estudios han encontrado que las mujeres y personas gestantes de color a menudo reciben una atención médica de menor calidad y enfrentan prejuicios y estereotipos en el sistema de salud, lo que puede hacer que encontrar servicios de calidad sea aún más difícil. 

Hay varias formas en que podemos defender el derecho al aborto en Florida:

·       Contactando a nuestros representantes políticos: Es necesario escribir o llamar a nuestros representantes en la legislatura estatal de Florida para expresar apoyo al derecho y acceso al aborto y pedir que se tomen medidas para proteger este derecho. 

·       Apoyando a organizaciones pro-elección y fondos de aborto: Hay varias organizaciones que trabajan para proteger el derecho y el acceso al aborto en Florida y en todo el país. Podemos apoyar a través de donaciones o voluntariado. Organizaciones como la nuestra, Florida Access Network www.flaccessnetwork.org y Latina Institute for Reproductive Health www.latinainstitute.org pueden brindarles más información sobre cómo involucrarse. 

·       Compartiendo información: Podemos usar las redes sociales para compartir información sobre el derecho al aborto y los peligros de la restricción del acceso a los servicios de aborto. También hablando con amigos y familiares sobre este tema para aumentar la conciencia y generar discusión. 

·       Participando en protestas y manifestaciones: Formando parte de las manifestaciones y protestas en defensa del derecho al aborto en Florida y en todo el país podemos hacer una gran diferencia, poniendo siempre primero nuestra integridad física y emocional. 

·       Ejerciendo el voto: Debemos elegir a representantes políticos que apoyen el derecho al aborto y se opongan a las restricciones.

·       Creando vínculos con la comunidad: establecer alianzas con las comunidades basadas en el amor y la confianza, construyendo poder dentro de ellas a largo plazo. 

En resumen, tenemos varias formas de defender el derecho al aborto en Florida. Uniéndonos a organizaciones pro-elección, contactando a representantes políticos, compartiendo información, participando en protestas y manifestaciones, y votando, podemos ayudar a proteger este derecho fundamental. 

Sin duda, restringir más el aborto en Florida podría tener consecuencias significativas y negativas para la salud, para el acceso a atención médica y el bienestar financiero y emocional de las personas. Es responsabilidad de todos alzar nuestra voz y luchar por nuestras vidas y futuro. 

* Ysabella Muñoz Osses

últimas noticias


Podcast Salud: Conoce las barreras que impiden que los latinos tengan acceso a la salud en Estados Unidos


Sin eco llamado de Trump a protesta nacional


Todo lo que debes saber si tú o alguien de tu familia tiene Candida auris


¿Cómo se hace el ranking de la FIFA?


No se pierda la nueva función del “Circo de Trump”


Cuatro maneras de solucionar el problema bancario


Jennifer López y Ben Affleck volverán a trabajar juntos en una película


3 claves para entender el caso del pago a Stormy Daniels por el que Trump dice que será arrestado


Enlace a la fuente

Notas relacionadas

No hay evidencia científica para desaconsejar las vacunas del COVID-19 a hombres jóvenes por riesgo de muerte

Washinton Report News

Enjaulando al Kraken de Estados Unidos

Washinton Report News

Esta imagen no es de la mujer que fue modelo para crear la Estatua de la Libertad