Estados Unidos está a punto de superar el récord que alcanzó en 2021, como el año de mayores registros de tiroteos masivos.
Según Gun Violence Archive (GVA) en lo que va de 2023, EEUU ha visto un promedio de dos tiroteos masivos por día, para un total de 419.
En este mismo periodo de tiempo, pero en 2021, el país había registrado 401 tiroteos masivos, con un promedio diario de 1,9 tiroteos masivos.
“La violencia armada tiene un costo enorme en este país, y es un costo que todos compartimos”, afirmó para Axios, Kelly Drane, directora de investigación del Centro Legal Giffords para Prevenir la Violencia Armada.
Drane aseguró que la violencia armada es prevenible, pero se tienen que tomar acciones contra ella.
Más de 25 mil muertes por armas de fuego
El GVA indica el país ha registrado en promedio 118 muertes por día para un total de más de 25 mil muertes por armas de fuego.
Entre ese promedio diario de muertes, más de cuatro son adolescentes entre los 12 y 17 años, o niños entre cero y 11 años.
Te explicamos: Lejos pero no ajenos: los tiroteos masivos afectan la salud mental de todos
Más de 22 mil personas también resultaron heridas por armas de fuego este año, incluido 400 niños y 2 mil 400 adolescentes.
El Gun Violence Archive define un tiroteo masivo como un hecho en el que al menos cuatro personas reciben disparos, mueren o resultan heridas, sin incluir al tirador.
La epidemia de la violencia armada
Estas cifras no muestran el daño físico y psicológico que enfrenta una persona que es víctima de un tiroteo masivo.
“La realidad es que sabemos que la violencia armada es completamente prevenible.”Hay varias cosas que podemos hacer para reducir la frecuencia y la letalidad de la violencia armada en este país”, añadió Drane.
Puedes leer: Tiroteo en Seattle deja cinco heridos en evento comunitario
De acuerdo a Axios, encuestas recientes demostraron que la mayoría de los votantes están a favor de tomar medidas de control adicionales para prevenir la violencia armada.
La violencia armada también se convirtió en la principal preocupación de salud de los estadounidenses.