El propietario de la compañía Los Villatoros Harvesting (que opera bajo el nombre de Sun Fresh Farms Inc. ), que surte a empresas como Walmart y Kroger, deberá pagar $203 mil en multas por someter a trabajadores migrantes a trabajos forzados, informó el Departamento del Trabajo en un comunicado.
El proveedor también es acusado de obstruir a los investigadores, intimidar a los testigos y alojar a los trabajadores en condiciones de vida inseguras e insalubres. El contratista también deberá afrontar casi 10 años de prisión.
Estados Unidos habilita más de 64 mil visas temporales de trabajo para 2023
El 29 de diciembre de 2022, un juez federal del Tribunal de Distrito del Distrito Medio de Florida condenó a Bladimir Moreno -quien se declaró culpable de conspiración para cometer trabajos forzados y de asociación ilícita- a 118 meses de prisión y a pagar más de $175 mil en concepto de indemnización a las víctimas.
El tribunal también inhabilitó a Moreno para participar en el programa de visados para trabajadores agrícolas temporales H-2A y le impuso sanciones por más de $203 mil. Los trabajadores que escaparon de sus condiciones insalubres de vida y trabajo forzado denunciaron por primera vez las violaciones a la Coalición de Trabajadores de Immokalee, una organización comunitaria de derechos humanos en Florida.
¿Qué encontró la investigación del Departamento del Trabajo sobre Sun Fresh Farms Inc.?
La condena es parte de una investigación iniciada en 2017 por agencias federales en varios estados. Los Villatoros Harvesting LLC empleó a trabajadores para cosechar sandías para Carlton Farms Inc, que opera como Sun Fresh Farms Inc. en Wauchula, Florida, para la venta a Walmart y Kroger.
En Indiana, el empleador proporcionó equipos para Cardinal Farms en Oaktown y Wonning Melons en Vincennes para empacar melones para la venta a través de un distribuidor a cadenas como Kroger, Schnucks y Sam’s Clubs.
La división determinó que la empresa y su propietario violaron las leyes federales por no dar un lugar fijo de trabajo al sacarlos de su granja en Florida, para ubicarlos a trabajar, de forma intermitente, entre Kentucky e Indiana.
EEUU emitirá por primera vez más de 130 mil visas para trabajadores temporales
Tampoco reembolso a los trabajadores las tasa de visado y solicitud, ni los gastos de transporte hacia el lugar de trabajo. Mentir en los registros y entregar registros falsos. También violó los requisitos de seguridad y de salud. Además intimidó a los trabajadores que accedieron a ser entrevistados por los investigadores.
“La trata de seres humanos es una lacra causada por empleadores sin escrúpulos que se lucran explotando a trabajadores vulnerables, muchos de los cuales temen quejarse de la horrible situación en la que se encuentran”, declaró el Administrador Regional de la División de Salarios y Horas, Juan Coria, en Atlanta. “El Departamento de Trabajo de EE.UU. y su División de Salarios y Horas están inmersos en una lucha continua para identificar el tráfico de seres humanos, acabar con la miseria que conlleva y exigir responsabilidades a quienes insensiblemente se dedican a él.”
La división y la Coalición de Trabajadores de Immokalee remitieron el caso al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. para su investigación criminal.
Donde denunciar si eres víctima de explotación laboral
Los empleados y los empleadores también pueden ponerse en contacto con la División de Salarios y Horas en su número gratuito, 1-866-4-US-WAGE.
Los trabajadores pueden llamar confidencialmente a la División de Salarios y Horas para plantear sus preguntas -independientemente de su lugar de origen- y el departamento puede hablar con las personas que llaman en más de 200 idiomas.
Tanto los trabajadores como los empleadores pueden ayudar a garantizar que las horas trabajadas y el pago son exactos descargando la aplicación de hoja de horas para Android del departamento -disponible en español- de forma gratuita.