Un reporte compartido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que el número de chicas adolescentes obligadas a mantener relaciones sexuales aumentó en casi 200 mil en solo dos años.
Casi el 20% de chicas que respondieron una encuesta de los CDC afirmó haber sido víctima de un comportamiento sexual violento en 2021. Más de una de cada 10 fue violada, dijeron.
Datos del estudio
La investigación realizada por los CDC registró un aumento en el número de estudiantes mujeres y estudiantes blancos que reportaron haber sido obligados a tener relaciones sexuales durante 2011 y 2021.
El porcentaje de adolescentes que sufrieron violencia sexual por parte de cuaquier persona también aumentó de 2017 a 2021.
¿Quiénes son los más afectados?
De acuerdo con el reporte, estos son los registros en cuanto a probabilidad de sufrir violencia sexual por parte de alguien:
- Las alumnas tenían más probabilidades que los alumnos.
- Los estudiantes LGBTQI+ y los estudiantes que tenían alguna pareja del mismo sexo eran más propensos que sus compañeros a sufrir violencia sexual por parte de cualquier persona.
- Los hispanos, blancos, multirraciales, indios americanos o nativos de Alaska era más proclives a sufrir violencia sexual por parte de alguien que los estudiantes de otros grupos raciales o étnicos.
La importancia de la educación sexual
Aumentar los programas de educación sexual en las escuelas es un factor clave para frenar la violencia sexual, aseguraron los CDC en su informe.
Solo 38 estados y Washington D.C. exigen educación sexual en las escuelas, afirmó el Instituto Guttmacher, un grupo que aboga por los derechos reproductivos y la salud.
Sin embargo, no todas las clases de educación sexual tienen los mismos requisitos. Pero es necesario abordarla por completo y no limitarse al uso del preservativo, Emily Miles, directora ejecutiva de la Alianza contra las Agresiones Sexuales de Nueva York.
Se trata de “educar a nuestros jóvenes sobre las relaciones sanas y el consentimiento, el consentimiento afirmativo, y cómo navegar por esas conversaciones desde el principio”, agregó.
La educación es necesaria para todos
A pesar de que el aumento de las agresiones sexuales es solo entre las chicas, los chicos también necesitan una educación integral, afirmó Neil Irvin, director ejecutivo de la Men Can Stop Rape, mejor conocida por sus siglas MCSR.
La misión del programa es mostrar a los hombres que la violencia sexual no es sólo cosa de mujeres.
“Los chicos están inundados de imágenes de ejemplos poco saludables de humanidad en todos los ámbitos, ya sea sexual o no. Necesitamos más recursos para los chicos”, afirmó Irvin.
¿Qué pueden hacer los padres respecto a la violencia sexual?
Los padres deben abordar el tema de la violencia sexual con sus niños y para esto el doctor Willough Jenkins, del Hospital Infantil Rady de San Diego, compartió unos consejos a NBC News para saber cómo y cuándo abordarlo.
“Lo mejor es ser sincero, franco y muy claro”, señaló Jenkins
“Nuestros hijos saben de esto. Lo están viviendo. Tienen amigos que pasan por esto. No es un secreto”, expresó Jenkins.
“Hablar de agresión sexual no pone a nadie en mayor riesgo de experimentar esas cosas”, agregó.
Haz preguntas y luego escucha las respuestas
“Asegúrese de que su hijo o su joven habla más que usted. A ningún niño le gusta un sermón”, indicó Jenkins.
Mantén una actitud fuerte y positiva
Esto es lo que los expertos recomiendan por encima de todo.
“Con el apoyo adecuado, uniéndonos todos para decir que nuestros jóvenes merecen más, y que tenemos los recursos, el amor y la intención de hacer lo correcto por nuestros jóvenes, se recuperarán”, aseguró Miles.