Washington Report News
Sin categoría

No, no se pagará con dinero de los contribuyentes a los clientes del Silicon Valley Bank, como circula en Twitter

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas sobre el Silicon Valley Bank:

-El gobierno de Estados Unidos decidió garantizar los depósitos de todos los clientes del Silicon Valley Bank, luego de que el banco quebrara. 

-Las autoridades han explicado que los fondos provendrán de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).

-También el presidente Joe Biden aseguró en Twitter que la garantía de depósitos para los clientes de estos 2 bancos (incluye el  Signature Bank) “no costará ni un centavo a los contribuyentes”.

Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de garantizar la totalidad de sus depósitos a los clientes del Silicon Valley Bank, que quebró el viernes 10 de marzo de 2023, circula en Twitter la desinformación de que el dinero que se usará para “rescatar” al banco saldrá del bolsillo de los contribuyentes. Sin embargo, esto es falso y las autoridades han explicado que se pagará a los afectados con fondos de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés).

“El gobierno Norteamericano decidio (sic) garantizar TODOS los depositos (sic) de los ahorristas del Silicon Valley Bank, para evitar una CORRIDA masiva en otros…cuanto (sic) costara (sic) esta FIESTA a los contribuyentes”, dice uno de los tuits desinformantes, que sumaba más de 3,800 visualizaciones desde el 12 de marzo hasta el momento de publicar esta verificación.

“Quiebran dos bancos en EE.UU., Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank y el Estado se apresura a rescatarlos con dinero de los contribuyentes”, asegura otro tuit, publicado el 14 de marzo y que un día después contaba con más de 3,000 vistas. En este caso se menciona también el colapso del Signature Bank, que siguió al del SVB y a cuyos clientes el gobierno garantizó igualmente sus depósitos.

Contrario a lo que indican las publicaciones en Twitter, en un comunicado conjunto emitido el 12 de marzo por el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC, en el que se informa la decisión de “proteger completamente a todos los depositantes” del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, también se asegura “que ninguna pérdida” asociada con la disolución de estos bancos “será asumida por los contribuyentes”.

En este sentido, el presidente Joe Biden explicó en Twitter que la garantía de depósitos para los clientes de estos 2 bancos “no costará ni un centavo a los contribuyentes”. “Esto es pagado con las tasas que pagan los bancos al Fondo de Seguro de Depósitos”, escribió.

Respecto a la afirmación en los tuits desinformantes de que se trató de un “rescate” a los bancos por parte del gobierno estadounidense, una nota de The New York Times explica por qué muchos economistas y analistas no lo consideran así.

Garantía de depósito ampliada

La misión de la FDIC es “mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema financiero de la nación”. Para lograrlo, una de sus herramientas es precisamente la garantía de depósitos, que normalmente cubre hasta 250,000 dólares de fondos, pero que en el caso de los clientes de Silicon Valley Bank y de Signature Bank fue ampliada a la totalidad del dinero que tenían ingresado.

En el comunicado conjunto emitido por las autoridades estadounidenses también se indica que “cualquier pérdida en el Fondo de Seguro de Depósitos por el apoyo a los depositantes no asegurados será recuperada a través de una tasa especial a los bancos, como estipula la ley”.

Según una nota de la agencia de noticias AP, la “medida extraordinaria” de garantizar todos los depósitos busca evitar que el miedo se expanda rápidamente por el sistema financiero estadounidense.

Otro objetivo, según explicó Biden en su tuit, es que los negocios que tuvieran sus cuentas en los bancos afectados pudieran seguir disponiendo de sus fondos para “pagar a sus trabajadores”. En el caso del Silicon Valley Bank, como se explica en una nota de Univision Noticias, la entidad ofrecía servicios principalmente a startups tecnológicas, por lo que la mayoría de las cuentas eran de empresas y superaban los 250,000 dólares.

Conclusión

Es falso que el dinero de los contribuyentes estadounidenses vaya a ser usado para cumplir con las garantías de depósito ofrecidas a los clientes del Silicon Valley Bank y el Signature Bank tras sus respectivas quiebras, como aseguran desinformaciones compartidas en Twitter. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos aseguraron en un comunicado conjunto “que ninguna pérdida” asociada con la disolución de esos bancos “será asumida por los contribuyentes”. Lo mismo dijo el presidente Joe Biden, quien explicó en Twitter que los depósitos serán cubiertos “con las tasas que pagan los bancos al Fondo de Seguro de Depósitos” de la FDIC. 

Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con elDetector. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

últimas noticias


La posible acusación a Trump destapa otro multiverso político


Con este artista Bizarrap hace su nueva colaboración musical


Sobrepeso: más allá de "La ballena"


Swarm: la serie de misterio en Amazon Prime en la que aparece Billie Eilish


Es imprudente imputar a Trump por tecnicismos legales


¿La eventual acusación penal contra Trump frena las candidaturas republicanas?


Una barba falsa es el arma de una tiktoker para evitar que acosadores sexuales se le acerquen cuando camina en las noches


El video de Bill Gates en el que se rehúsa a continuar una entrevista no es real


Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Tormentas en Noruega traerán más afectaciones

Washinton Report News

Por qué el laboratorio atrapado en el conflicto en Sudán es un peligro para la salud pública

Washinton Report News

El origen de la rivalidad entre América y Pumas

Washinton Report News