Washington Report News
Sin categoría

Renuncian directivos de varias empresas ante advertencias antimonopolio de EEUU

Siete directores abandonaron sus cargos ante la presión por parte de los abogados del Departamento de Justicia con respecto a los “directorios entrelazados”.

Siete directores renunciaron de sus consejos de administración después de que el Departamento de Justicia de EEUU (DoJ por sus siglas en inglés) les advirtiera que estaban violando las leyes antimonopolio.  En este contexto, las autoridades han comenzado a fortalecer la aplicación de la ley contra las conductas anticompetitivas en las empresas estadounidenses.

Los ejecutivos de fondos de capital privado son algunos de los directores que dimitieron, lo que supone el primer efecto colateral en el sector desde que Jonathan Kanter, jefe de la unidad antimonopolio del Departamento de Justicia, se comprometiera a tomar medidas contra las violaciones en materia de competencia en el sector.

Los siete ejecutivos abandonaron cinco juntas directivas en respuesta a las preocupaciones que plantea el Departamento de Justicia sobre los incumplimientos de la sección 8 de la Ley Clayton Antitrust de 1914, la cual prohíbe los “directorios entrelazados”, que son aquellos donde los directores forman parte de consejos de administración de varias empresas competidoras.

“La sección 8 es una parte importante, pero poco aplicada, de nuestras leyes antimonopolio”, indicó Kanter en un comunicado. “El hecho de que los competidores compartan ejecutivos o directores concentra aún más el poder y crea la oportunidad de intercambiar información sensible desde el punto de vista de la competencia y facilita la coordinación, todo esto en detrimento de la economía y de los ciudadanos estadounidenses”.

Entre los ejecutivos que abandonaron su puesto se encuentra uno de la empresa de capital privado Thoma Bravo, que formaba parte de la junta de directores de dos grupos de software, SolarWinds y Dynatrace. Según el DoJ, otros dos ejecutivos de Thoma Bravo en SolarWinds, que la firma de capital privado adquirió en 2016 por $4.500 millones junto con la empresa rival Silver Lake, también dimitieron de su junta directiva.

Según un análisis de los consejos de administración de SolarWinds y Dynatrace que realizó Financial Times, Seth Boro, de Thoma Bravo, sigue figurando como director en ambas juntas directivas, mientras que James Lines y Michael Hoffmann, de la empresa de capital privado, siguen figurando en el consejo de SolarWinds.

Las empresas y los directores “deshicieron los entrelazamientos sin admitir su responsabilidad”, declaró el Departamento de Justicia.

Thoma Bravo no quiso hacer comentarios.

El Departamento de Justicia señaló que ésta es la “primera” de una amplia evaluación de “directorios entrelazados potencialmente ilícitos”. Según una alerta a los clientes que publicó el bufete de abogados Wilson Sonsini en septiembre, el Departamento había enviado cartas a “múltiples” inversionistas, empresas públicas y particulares comunicándoles que podría demandarlos por dichas violaciones a la ley.

Un alto funcionario del DoJ afirmó que el departamento es “pionero en una nueva categoría de aplicación de la legislación antimonopolio”, y añadió que esas renuncias de los directores se parecen a aquellas empresas que abandonan las fusiones cuando se enfrentan a una posible demanda.

El capital privado ha pasado a estar en el punto de mira de las autoridades antimonopolio y los reguladores estadounidenses desde que el presidente Joe Biden nombró una nueva generación de funcionarios en los organismos de control con el mandato de reforzar las normas de competencia existentes.

Kanter declaró al Financial Times a principios de este año que su agencia adoptaría una postura más dura frente a las empresas de adquisiciones que fusionan empresas en todos los sectores en un esfuerzo por convertirse en actores dominantes. El abogado de 49 años especificó en su entrevista con el FT que el DoJ haría cumplir la sección 8 de la ley antimonopolio.

Lina Khan, a quien Biden eligió para dirigir la Comisión Federal de Comercio, también ha mencionado que adoptará un enfoque más enérgico contra el capital privado, ya que sus negocios tienen “consecuencias de vida o muerte” para los ciudadanos estadounidenses.

Toda la atención que se está poniendo en las firmas de adquisiciones es el resultado del fenomenal crecimiento de estos grupos de inversión. En las últimas tres décadas, los grupos de capital privado han pasado de ser compradores de pequeñas y medianas empresas a ser propietarios de compañías que controlan grandes sectores de la economía estadounidense.

Los 10 principales grupos de capital privado, entre los cuales se encuentran Blackstone, Apollo y KKR, cuentan con más de 3tn (millones de millones) de dólares en activos bajo su gestión. El año pasado, los grupos de adquisiciones anunciaron la cifra récord de 14.730 operaciones en todo el mundo, por un valor de $1,2tn, casi el doble del anterior máximo histórico establecido en 2007, según datos de Refinitiv.

Stefania Palma en Washington y James Fontanella-Khan en Nueva York

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Cardi B está siendo demandada por un tatuaje: aquí te lo contamos

Washinton Report News

Estudiante de Virginia transgénero fue víctima de trata sexual 

Washinton Report News

Norma Orcí – Una mujer que capturó nuestro corazón

Washinton Report News