Preparar a los negocios latinos para subsistir en tiempo de crisis se ha convertido en una de las misiones principales de la Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia (NOVAHCC, por sus siglas en inglés).
“Somos una Cámara nueva. Nacimos en 2018 y hemos estado ayudando a nuestros miembros a mantenerse en medio de la pandemia y ante las nuevas circunstancias económicas que enfrenta el país”, expresó a El Tiempo Latino la presidenta de la NOVAHCC, Susana Marino.
“Sin ánimo de ser pesimistas los dos próximos años van a ser difíciles, por eso tenemos que prepararnos para la tormenta que se nos viene. Las tasas de interés van a seguir subiendo, la inflación no baja, la cadena de suministros todavía está interrumpida y otros factores más muestran un panorama no tan óptimo… pero sabemos que vamos a salir de esto”, agregó.
Marino dio estas declaraciones el viernes 30 de septiembre, luego de haberse reunido con empresarios y miembros de la Cámara con el presidente del Banco de Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin.
Barkin dijo que la Reserva Federal seguirá elevando las tasas de interés y recortando su hoja de balance hasta que la inflación en Estados Unidos disminuya.
“Nuestros movimientos de tasas y balances toman tiempo para reducir la inflación… La Fed persistirá hasta que lo hagan”, dijo al grupo de 30 empresarios, la mayoría latinos, durante la reunión organizada por la NOVAHCC, en Tyson’s Corner, Virginia.
Te puede interesar: La inflación angustia a los votantes antes de las midterms
Los funcionarios de la Fed aumentaron las tasas de interés en 75 puntos básicos el 21 de septiembre por tercera vez consecutiva.
Desde marzo han incrementado la tasa porcentual a 3,75 por ciento, la más alta registrada desde la gran recesión de 2008.
Estados Unidos se enfrenta a la inflación más alta en los últimos 40 años.
“Si la inflación se estabiliza y baja por sí sola, la Fed tendrá muy poco que hacer, pero si la inflación se mantiene, la Fed tendrá que actuar y aumentar los intereses”, dijo Barkin.
Cuando sube la tasa de interés el costo de los créditos es mayor. “Con esto se busca desincentivar el consumo, que no gastemos tanto y así frenar la inflación”, explicó el analista financiero Giovanni Delfino, quien también participó en la reunión del viernes, como empresario.
Preparando a los pequeños negocios ante el impacto
Barkin destacó que los pequeños negocios se ven impactados en gran manera por los factores que prevalecen en la economía tales como la escasez de mano de obra, los salarios más altos y el aumento en el costo de los materiales.
“Hay incertidumbre y la gente está preocupada por el incremento en las tasas de interés, y quieren saber qué es lo que va a pasar”, sostuvo Barkin al tiempo que señaló que pese a las circunstancias se deben mantener optimistas.
“La inflación debería bajar. Pero no espero que su caída sea inmediata ni predecible. Hemos pasado por múltiples conmociones, y las conmociones significativas simplemente toman tiempo para amortiguarse. La Fed tiene las herramientas para reducir la inflación y persistirá hasta que lo haga”, reflexionó.
Dijo que las presiones clave que causan el incremento de precios están mostrando signos de Alivio. “Estamos viendo una ligera caída de los precios de las materias primas, la debilidad en Europa y China, así como la relajación de los cuellos de botella en la cadena de suministro”, afirmó Barkin.
Marino por su parte, comentó: “Continuaremos fortaleciendo a los negocios y capacitándolos para que reciban charlas como éstas y talleres que sean concretos para ayudarlos a mantenerse”.
Enfoque en negocios de más de cinco años
Si bien la NOVAHCC ayuda a los dueños de negocios en general, su enfoque está puesto en los negocios que tienen más de cinco años funcionando. “La razón es porque el
53% de los pequeños negocios cierran después del quinto año. Por eso nos dedicamos a ellos para superen por lo menos 10 años de existencia. Somos como la “terapia intensiva’ para que no cierren”, dijo Marino.
La cámara inició en 2018 y cuenta con más de 100 miembros, incluidos de otros países. “Somos una cámara inclusiva e internacional. Tenemos miembros en Asia y Europa”, dijo Marino.