Amazón congelará las contrataciones del personal de gestión y administración en su negocio de ventas minoristas hasta fin de año. Con esta medida se suma a otros gigantes tecnológicos ante la actual incertidumbre económica que vive Estados Unidos.
Cuando se le consultó a la empresa por esta medida, no lo desmintió: “Amazon sigue teniendo un número significativo de puestos vacantes en toda la empresa. Tenemos muchos negocios diferentes en varias etapas de evolución y esperamos seguir ajustando nuestras estrategias de contratación en cada uno de estos negocios en diferentes momentos”, afirmó el portavoz Brad Glasser a Efe.
De la pandemia a la actualidad. La división de comercio minorista generó la mayor parte de la facturación de Amazon, por lo que su negocio se disparó durante la pandemia, sin embargo, actualmente, las ventas han presentado una ralentización que se ha pronunciado más en los últimos meses.
- La situación ha hecho que la empresa buscara disminuir los gastos y ha hecho recortes en la plantilla, ha optado por no reemplazar a trabajadores temporales que tenía contratados.
- Hasta finales de junio, la empresa contaba con 1,52 millones de empleados en todo el mundo. Unos 100 mil menos que tres meses atrás.
- Después de Walmart, Amazon es la segunda empresa que genera más empleos en Estados Unidos.
¿Quiénes se verán afectados? Hasta el momento, la medida afectará solamente los puestos de administración y no tocará a la gran red de almacenes y logística de Amazon, que conforma la mayor parte de los puestos de trabajo.
- Antes que Amazon, Meta, matriz de Facebook e Instagram, anunció la semana pasada una parada en sus contrataciones y puso en marcha medidas para reestructurar varios equipos lo que se espera que disminuya su plantilla por primera vez en su historia.
Fuente principal de la noticia: EFE